BOLETIN/ MORELIA, MICH./ MIE-09-SEPT-2015/ La instrumentación del presupuesto base cero en el ejercicio fiscal 2016 que plantea el gobierno federal, debe ir aparejada con criterios de eficiencia y transparencia en la aplicación de los recursos públicos, sobre todo en materia social, esto para evitar que posibles desaseos e ineficiencias inhiban a futuro la justificación del suministro de recursos para quienes más lo necesitan, subrayó el legislador perredista Fidel Calderón Torreblanca.
El legislador michoacano recordó que el presupuesto base cero busca que toda asignación de fondo sea justificada cada año a partir de cero según su costo-beneficio, con la idea de que todo gasto este debidamente justificado.
“Para ello se precisa eficiencia y transparencia, pero sobre todo combatir de fondo actos de corrupción que elevan costos, mismos que a la larga pueden usarse como pretexto para inhibir la inyección de recursos en áreas prioritarias para el desarrollo nacional como lo es la política social”.
Este martes arribó a la Cámara de Diputados el paquete económico federal para el ejercicio presupuestal 2016, mismo que asciende a cuatro billones 746 mil 946 pesos, lo que implica una reducción del 1.15 por ciento del Producto Interno Bruto con respecto al 2015, según los datos del propio gobierno federal.
“Las y los legisladores del PRD tenemos la firme convicción para una revisión de fondo de la propuesta turnada por el Ejecutivo, y en el caso particular de la Ley de Ingresos tenemos la intención de quitar cargas tributarias a las clases más necesitadas y a los profesionistas”.
Calderón Torreblanca, señaló que los ingresos nacionales no pueden generarse a partir de la lógica de extracción a quienes menos favorecidos se encuentran, lo que lejos de incentivar su desarrollo los enfila a un camino de mayor empobrecimiento.
“La intención que por años ha tenido el PRI de incrementar el IVA en alimentos y medicinas no pasará, nuevamente el PRD ha logrado detener la intención de gravar el Impuesto al Valor Agregado en éstos rubros, pero también revisaremos con lupa las cargas tributarias que se plantean a fin de que no existan gravámenes que puedan ir en perjuicio de la economía de los mexicanos”.
En el caso de Michoacán, señaló que el compromiso es claro por parte de los diputados perredistas para etiquetar recursos que permitan el fortalecimiento de las finanzas estatales, municipales y la reactivación del desarrollo de la entidad.