BOLETÍN/URUAPAN, MICH. A 21 DE MAYO DE 2015.- No podemos permitir que en nuestros días se siga violentando a la mujer sin que exista un castigo ejemplar en contra de quienes realizan estas actividades irregulares, por ello es necesario erradicar la violencia de género en México con acciones que garanticen el bienestar de quienes sufren este tipo de actos, además de crear leyes más severas en contra de los agresores, así lo consideró Ramona Sánchez García, candidata del Partido Acción Nacional a la diputación federal por el IX distrito federal electoral en el estado de Michoacán, al dirigirse a amas de casa a quienes visito en su hogar.
Indicó que la violencia de género en contra de la mujer regularmente inicia con una violencia psicológico, donde la mujer es ridiculizada, además de limitarla en la toma de decisiones y opiniones referente a algún tema en particular, también las víctimas de este tipo de violencia son humilladas, abusos que después se intensifican y agravan pasando después a las amenazas e intimidaciones, lo que concluye con abusos físicos y sexuales.
Abundó que durante el proceso, el agresor presenta conductas abusivas y violentas con el arrepentimiento y promesas que nunca se cumplen, lo que orilla a la mujer a perdonar estos actos una y otra vez hasta que ponen en riesgo su vida debido a los actos violentos de que son objeto.
Resalto que las comunidades indígenas de Michoacán se tiene muy arraigada la violencia en contra de la mujer, acciones que deberán de ser modificadas en beneficio de cientos de mujeres que sufren este fenómeno.
Agregó que los feminicidios ocurridos en varios estados de la republica en los últimos años son muestra palpable de la violencia de género que aun se vive en México y que pone en indefensión a la mujer, por ello es necesario crear leyes que castiguen más severamente a quienes practican estos actos reprobables en contra de la mujer.
Comentó que la falta de la denuncia por parte de las agraviadas en muchas ocasiones concluye con desenlaces lamentables con la muerte de mujeres que no se atrevieron a denunciar a su agresor, es por ello que la creación de programas y proyectos que contribuyan a crear una mejor cultura de denuncia será fundamental para lograr combatir este suceso social.
Recordó que durante su paso por la presidencia municipal de Uruapan como presidenta honoraria del DIF se trabajo hasta lograr la construcción del primer albergue en el estado de Michoacán para la mujer violentada, que pretendía entre otras cosas, brindar apoyo a las mujeres que presentaban violencia psicológica, física, sexual, económica y patrimonial, proyecto que desgraciadamente fue modificado en los últimos años, quitando con ello la oportunidad de desarrollo a las mujeres que sufren algún tipo de violencia en este municipio.