SALUD MARTÍNEZ/ INFOMANIA/ PÁTZCUARO, MICH./ VIE-02-ENE-2014/ El Organismo Operador de Agua en Pátzcuaro, cerró el 2014 con un adeudo a proveedores por arriba de los 754 mil pesos, que comparado con el año 2013, fue de más de 1.2 millones de pesos, es decir, se redujo el monto por más de 500 mil pesos, así lo indicó Bernardo Ramos, Director del Organismo en Pátzcuaro.
El funcionario municipal, agregó que se les pagó una parte del aguinaldo a los trabajadores sindicalizado el pasado 24 de diciembre, pero para pagar el total de la nómina, para los 105 trabajadores entre sindicalizados, de confianza y eventuales es por arriba de los 987 mil pesos, cantidad que no tiene el organismo.
Por lo que los mismos trabajadores sindicalizados, tomaron la determinación de parar las bombas de los pozos que abastecen de agua a la ciudad, por lo que Pátzcuaro, comenzó este año, sin el vital líquido, “una determinación temeraria”, indicó, ya que el mismo 31 de diciembre, decidieron parar las bombas.
Mencionó que tan solo al mes se pagan más de 54 mil pesos en hipoclorito de sodio, cantidad a la que solicitó apoyo al Ayuntamiento, solo aportó una mínima cantidad de hipoclorito de sodio; “a pesar de todo esto no se ha dejado de hacer obra por parte del organismo, como los 400 mil pesos en reparación de tuberías en la zona sur, donde se amplía la carretera a Santa Clara”.
Es por ello que indicó que el pasado domingo, el Ayuntamiento realizó una reunión para verificar las tarifas del organismo, sin tomar en cuenta a los propios directivos del mismo, mencionó Bernardo Ramos; agregó que se tienen que dar las formas de acuerdo a las propuestas de organismo.
Mencionó que una vez que se da la propuesta, el cabildo debe firmarlo en acta de cabildo, posteriormente ser llevada ante la Comisión Estatal y Gestión de Cuenta para luego sé publicado el acuerdo en el periódico oficial del estado, en caso de no ser así, vendrían las observaciones al Ayuntamiento, y no al organismo.
En cuanto al tema de los subsidios indicó que en el 2012, el Ayuntamiento entregó al organismo 16 millones de pesos, con la apertura de 2 nuevo pozos; en el 2013, fue de 14 millones y en el 2014 la cifra fue de 12 millones, por lo que hizo un llamado a la población a que pague el servicio y evitar así el subsidio y más bien la gente con ese recurso exija obras al municipio.