Es con el objetivo de impulsar la competitividad en la cadena productiva.
BOLETÍN/URUAPAN, MICHOACÁN; MIÉRCOLES 05 DE NOVIEMBRE DE 2014.- Con el fin de consolidar a Michoacán en los primeros planos de la industria aguacatera mundial, se inauguró en Uruapan el Simposio Internacional “La Competitividad de la Cadena Industrial del Aguacate”, que se lleva a cabo del 5 al 7 de noviembre en el campo experimental de esta ciudad.
Participan investigadores, comercializadores, empacadores, transportistas y demás sectores que intervienen en la cadena del llamado oro verde, quienes en este foro reciben conocimientos e información relevante para modernizar sus procesos y elevar la competitividad, lo cual les permita mantener a esta agroindustria en los mercados internacionales.
La bienvenida al evento estuvo a cargo del presidente municipal de Uruapan Aldo Macías Alejandres, quien destacó que la industria del aguacate representa un motor importante del desarrollo económico de Michoacán, sin embargo, se pronunció porque esta actividad productiva se haga de manera amigable con el medio ambiente.
Subrayó que la producción de alimentos y la aplicación de nuevas tecnologías, debe darse con alto sentido de responsabilidad, a fin de cuidar el medio ambiente y los recursos naturales.
Confió en que este simposio arrojará buenos resultados, al señalar que en un mundo altamente competitivo es necesario estar al día en la aplicación de los avances tecnológicos, ámbito en el cual el sector aguacatero de Michoacán es un ejemplo a seguir en el país y en todo el planeta.
La declaratoria inaugural del simposio estuvo a cargo del delegado de la Sagarpa en Michoacán Pedro Luís Benítez Vélez, quien destacó que Michoacán es uno de los 10 estados de la república mexicana, en los que se concentra el 98 por ciento de la producción mundial del aguacate.
Refirió que en 2013 en la entidad se registró un padrón de 17 mil 541 productores de aguacate de diversos municipios, incluido Uruapan, que sigue siendo el centro de operaciones de esta agroindustria.
Manifestó que a través de este coloquio se promueve el uso de nuevas tecnologías y conocimientos para la producción de alimentos de calidad.
Al evento también asistió el secretario de desarrollo rural de la entidad, Jaime Rodríguez López, el vicepresidente del consejo nacional agropecuario Jorge Fernández Barragán, el director regional del Inifap José Antonio Rentería Flores, y el director del centro experimental de Uruapan Ignacio Vidales Fernández entre otras personalidades.