BOLETÍN/MORELIA, MICH; A 04 DE NOVIEMBRE DE 2014.- Ante la falta de crecimiento económico, así como generación de nuevos empleos en Michoacán, es impostergable que las autoridades estatales y federales coadyuven en el fortalecimiento y sustento de las empresas familiares, así lo destacó el diputado José Eduardo Anaya Gómez.
Por ello, destacó que ante la inminente necesidad de implementar acciones que fomenten la capacitación a empresas y apoyo de las diversas órdenes de gobierno, presentará en la próxima Sesión Ordinaria ante el Pleno del Congreso del Estado, un posicionamiento para que las autoridades estatales y federales coadyuven en la implementación de mecanismos, que capaciten, fortalezcan y apoyen a las empresas familiares en la entidad.
Cabe señalar que de acuerdo a cifras del Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM) con corte a junio del 2014; de las 59 mil 786 empresas registradas hasta el 2013, actualmente se mantienen en funciones 53 mil 044 de ellas, detectándose un cierre de 6 mil 742 establecimientos en la entidad.
El legislador de extracción panista, subrayó que una de las acciones que las autoridades competentes en el fortalecimiento económico deben implementar, como parte de la reactivación del capital michoacano; es sin duda la expansión y crecimiento de dicho sector, ya que dijo, “las empresas familiares son el principal motor de las finanzas de cualquier país”.
Asimismo, el también integrante de la Comisión de Desarrollo Rural, insistió que para prosperar, actualmente enfrentan grandes retos, pero también necesitan fortalecerse para sobrevivir y así, generar empleo que los lleve a una expansión y crecimiento de las empresas y con ello, generen desarrollo e impacto económico en el Estado y sus municipios.
“Actualmente más del 70 por ciento de las empresas de Michoacán son familiares y mantienen la economía de nuestro Estado y en razón de ello, se debe generar una capacitación especializada a los pequeños y medianos empresarios de misceláneas, restaurantes, mercados, y tradicionales como de café, ates y pan, en temas de liderazgo, contabilidad, mercadotecnia, así como en materia administrativa, para que sean más competitivos en el marcado, logrando atraer la reactivación económica en la entidad”, reiteró el parlamentario del PAN.
Asimismo, reiteró que resulta poco benéfico el poner en tema de discusión el hecho de que lleguen otras grandes empresas a Michoacán, ya que la libre competencia existe y resulta inútil poner en duda la restricción de mercados, “más bien hay que darnos cuenta que hay herramientas para poder competir con esas empresas y por ello, hay que conocer cuáles son las fortalezas de las pequeñas y las debilidades de las grandes empresas”.
Destacó que actualmente, gran parte de las misceláneas y en los mercados no aceptan tarjetas de crédito y eso los pone en desventaja frente a otra empresa, “por lo que es benéfico el que sepan llevar una administración y contabilidad real, que les permita mantener el control del flujo de efectivo y así eviten el desequilibrio en las finanzas del negocio familiar”.
Finalmente, el también integrante de la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública en el Poder Legislativo, dijo que buscarán apoyo por parte de las dependencias federales y estatales a través de las Secretarías de Economía, Turismo, Desarrollo Económico, así como de la misma Procuraduría del Consumidor, para que las empresas familiares tengan las herramientas necesarias que les permita lograr una mejor generación de la economía, desarrollo, reactivación de las finanzas y empleo en la entidad michoacana.