Busca que el otorgamiento de créditos para vivienda considere cuando el sustento del hogar sea por una jefa de familia
MÉXICO, D.F./ JUE-23-OCT-2014/ Fortalecer el acceso al financiamiento de las mujeres a la propiedad de la vivienda, así como a la mejora, reparación y ampliación de las mismas, permitirá contribuir al empoderamiento económico y social de las mujeres que beneficiara su propio desarrollo y el de su familia con miras a fortalecer y mejorar su calidad de vida, considera la Diputada Federal Socorro Quintana León.
La representante popular por el Distrito IX de Michoacán, presentó ante el pleno de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, iniciativa con proyecto de decreto que reforma el párrafo segundo del artículo 47 de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los trabajadores (INFONAVIT), para que las reglas que emita el Consejo de Administración de ese Instituto para otorgar los créditos, tome en cuenta como un factor relevante que el sustento del hogar sea por una jefa de familia, iniciativa que fue turnada a La Comisión de Vivienda para su seguimiento.
La Legisladora uruapense destacó que de acuerdo a La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2012, reportó que 18.4 millones de mujeres forman parte de la población ocupada en el país, su tasa de participación laboral es de 43.5%. La mayoría de las mujeres ocupadas desempeñan actividades en el sector terciario, es decir ocho de cada diez, de las cuales, sobresale que tres de cada diez son comerciantes, es decir 31.9%, el 27.6% son trabajadoras en servicios personales y 14.3% oficinistas.
Así mismo expresó, que La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2010, menciona que se estima que existen más de 26.2 millones de hogares en el país, de los cuales 21.5% son dirigidos por una mujer. Lo cual refleja que 6 de cada 10 hogares tienen jefatura femenina, representando el aumento de su presencia en la economía y el mercado laboral.
La Diputada Priista comentó que el aumento de las mujeres en al ámbito laboral exige tener mayor acceso a la adquisición de bienes económicos como son la propiedad de las viviendas para beneficio de ellas y de sus hijos, ya que en la mayoría de los casos son el único sustento de la familia, por lo cual se ven obligadas a satisfacer las necesidades de alimentos, vestimenta, vivienda, salud, protección, además de formadoras de la propia familia.
Finalmente Quintana León, señaló que esta propuesta surge como una demanda justa de las mujeres trabajadoras y servirá para ampliar y facilitar el acceso al financiamiento para adquisición y mejora de vivienda para las jefas de hogar y que es congruente al Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las Mujeres 2013-2018 que establece una serie de estrategias y líneas de acción con el objeto de cumplir con las metas del Plan Nacional de Desarrollo.