• Portada
  • Archivo de notas
  • Nosotros

Agencia Infomania – El primer diario digital de Uruapan

  • INICIO
  • Uruapan
  • Política
  • Estatales
  • Municipios
    • Pátzcuaro
    • Morelia
  • Cultura
  • Columnas
    • Gringa gringa
    • Política perrona
    • Sacrilegio Político
    • Sin cadenas
  • Nota Roja
  • Encuentra más
    • Deportes
    • Sociales
    • Horóscopos
    • Recetas
    • Nacional
    • Internacional
Últimas noticias
  • Participa FGE en reunión de trabajo para atender el delito de trata de personas   |   08 Feb 2023

  • ICTI despierta interés por la ciencia en jóvenes michoacanos   |   08 Feb 2023

  • Asigna Cobaem horas vacantes a docentes para el ciclo escolar 2022-2023   |   07 Feb 2023

  • Establece 75 Legislatura coordinación con Ejecutivo estatal, en materia de desarrollo social   |   07 Feb 2023

  • Inician actividades, alumnos de UPU en canal de Panamá   |   07 Feb 2023

  • Avala ciudadanía buen gobierno de Bedolla: Torres Piña   |   07 Feb 2023

 
Home» Estatales»Busca la SSM disminuir las intoxicaciones causadas por mal uso de plaguicidas

Busca la SSM disminuir las intoxicaciones causadas por mal uso de plaguicidas

19 Sep 2014 Estatales Comentarios desactivados en Busca la SSM disminuir las intoxicaciones causadas por mal uso de plaguicidas 47 Views

19092014 Curso BUMA1

Se impartieron 2 cursos en esta semana a Difusores BUMA y a médicos y paramédicos del Sector Salud.

En lo que va del año, se han registrado 158 casos de intoxicaciones asociadas al mal uso de plaguicidas en el estado.

BOLETÍN/MORELIA, MICHOACÁN, A 19 DE SEPTIEMBRE DE 2014.- En aras de disminuir el número de intoxicaciones causadas por plaguicidas, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Michoacán (Coepris) realizó el Curso-Taller Formación de Difusores BUMA (Buen Uso y Manejo de Agroquímicos) en el auditorio “C” del Hospital General “Dr. Miguel Silva”, al cual asistieron proveedores de fertilizantes, propietarios de parcelas y aplicadores de plaguicidas.

De manera simultánea, el Departamento de Fomento Sanitario de la Coepris realizó en el Auditorio “A” del Hospital Civil el curso “Diagnóstico y Tratamiento de Intoxicaciones por Productos Utilizados para la Protección de Cultivos (Plaguicidas)”, a médicos pertenecientes a las 8 jurisdicciones sanitarias de la SSM, así como a galenos del Sector Salud.

19092014 Curso BUMA2

A Óscar Carlos Muñoz Valdez, sub comisionado estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Michoacán, le correspondió inaugurar dichos cursos, los cuales, explicó, fueron impartidos por ponentes provenientes de la Asociación Mexicana de la Industria Fitosanitaria, A.C. (AMIFAC), organismo líder representante de la Industria de la Ciencia de la Protección de los Cultivos en México, y por SINTOX, que es un servicio registrado de la AMIFAC, atendido a través de personal médico con formación académica toxicológica, que orienta las 24 horas del día los 365 días del año al 01 800 00 92 800.

Temas como la Selección y clasificación de productos para la protección de cultivos, Contenido y comprensión de etiquetas de agroquímicos, Equipo adecuado para la protección del personal aplicador de plaguicidas, Primeros auxilios en intoxicaciones por productos utilizados en la protección de los cultivos y Reglas de oro, transporte y almacén de productos para la protección de los cultivos; fueron los que se abordaron durante el curso para la Formación de Difusores BUMA.

19092014 Curso BUMA3

Además, a los asistentes se les instruyó sobre el transporte adecuado de los agroquímicos y el almacenaje correcto, ya que es necesario que cuenten con un almacén o bodega especial para que no este tipo de químicos no sean resguardados en el interior de un cuarto de alguna vivienda, para evitar la intoxicación del personal y sus familias.

A los proveedores de plaguicidas, se les explicó que su personal debe de ser capacitado y que la bodega debe contar con ventilación, estar bajo llave, ser libre de derrames y tener lavador de ojos; también sobre las maneras en que pueden detectar a tiempo una posible intoxicación y los primeros auxilios que deben tener.

Es necesario que los proveedores y agricultores que utilizan agroquímicos no tiren al cesto convencional los envases una vez que ya están vacíos, sino que los enjuaguen con agua y el contenido lo apliquen en los cultivos, para que no desperdicien ni contaminen el medio ambiente si lo vierten a la alcantarilla.

Después, estos envases se deben perforar, para evitar ser utilizados como recipientes donde almacenar o tomar líquidos, pues al hacerlo estarían intoxicándose. Estos recipientes ya lavados y perforados se deben depositar en centros de acopio primarios o contenedores, también conocidos como Centros de Recolección de Envases Vacíos (Crevas) y los domicilios de ubicación se pueden solicitar en los Comités Estatales de Sanidad Vegetal del Estado de Michoacán (Cesavemich).

19092014 Curso BUMA4

Cabe destacar que en lo que va del año, se han registrado 158 casos de intoxicaciones asociadas al mal uso de plaguicidas en el estado, y el mayor número de casos detectados ha sido en las jurisdicciones sanitarias de Apatzingán, La Piedad y Zitácuaro.

A través de estas capacitaciones y pláticas, así como con las verificaciones, se coadyuva con los agricultores para que detecten a tiempo los síntomas de intoxicación, pues estos se confunden con un simple malestar, y se les exhorta a que acudan a tiempo a su centro de salud más cercano y no se auto mediquen.

Los síntomas de la intoxicación son: dolor de cabeza, vómito, malestar y fiebre que comúnmente se confunde con un simple resfriado o infección.

Con estas acciones efectuadas desde Michoacán, se busca incidir para que terminen los casos de agricultores intoxicados registrados por no utilizar uniformes adecuados ni protección, como los cubre bocas que se recomiendan o bien porque trabajan dentro de invernaderos y los agroquímicos tóxicos tardan en evaporarse, lo anterior, según reportes del Servicio de Información Toxicológica Nacional, organismo que capacita a agricultores, personal de salud y doctores, en detección temprana y prevención, en coadyuvancia con la Coepris.

2014-09-19
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest More

Authors

Posted by :
Previous Article :

Se pospone el primer torneo abierto de pesca deportiva en el Zoológico de Morelia

Next Article :

En marcha, cursos para internos del Cereso “David Franco Rodríguez”

Related Articles

Participa FGE en reunión de trabajo para atender el delito de trata de personas

Participa FGE en reunión de trabajo para atender el delito de trata de personas

JafetBbr 08 Feb 2023
ICTI despierta interés por la ciencia en jóvenes michoacanos

ICTI despierta interés por la ciencia en jóvenes michoacanos

JafetBbr 08 Feb 2023
Asigna Cobaem horas vacantes a docentes para el ciclo escolar 2022-2023

Asigna Cobaem horas vacantes a docentes para el ciclo escolar 2022-2023

JafetBbr 07 Feb 2023

Búsqueda

Últimas

En puerta el Encuentro Nacional de Cocina Tradicional
Estatales

En puerta el Encuentro Nacional de Cocina Tradicional

18 Ago 2015
Un Éxito el Quinto Festival Gastro Cervecero en la Presa de Caltzontzin
Uruapan

Un Éxito el Quinto Festival Gastro Cervecero en la Presa de Caltzontzin

18 Mar 2017
Brindan atención integral y formativa en Estancia Infantil del DIF Municipal
Uruapan

Brindan atención integral y formativa en Estancia Infantil del DIF Municipal

22 Oct 2014

Maribel fue secuestrada con la posible complicidad de sus compañeros

26 Jun 2011
Consejo Ciudadano de Morelia se convertirá en un organismo descentralizado: Alfonso Martínez
Morelia

Consejo Ciudadano de Morelia se convertirá en un organismo descentralizado: Alfonso Martínez

25 Abr 2018

Advertisement


htmagazine
Agencia Infomania. Pasión por la información

Síguenos

Recientes

  • Participa FGE en reunión de trabajo para atender el delito de trata de personas

    Participa FGE en reunión de trabajo para atender el delito de trata de personas

    08 Feb 2023
  • ICTI despierta interés por la ciencia en jóvenes michoacanos

    ICTI despierta interés por la ciencia en jóvenes michoacanos

    08 Feb 2023
  • Asigna Cobaem horas vacantes a docentes para el ciclo escolar 2022-2023

    Asigna Cobaem horas vacantes a docentes para el ciclo escolar 2022-2023

    07 Feb 2023
  • Establece 75 Legislatura coordinación con Ejecutivo estatal, en materia de desarrollo social

    Establece 75 Legislatura coordinación con Ejecutivo estatal, en materia de desarrollo social

    07 Feb 2023
  • Inician actividades, alumnos de UPU en canal de Panamá

    Inician actividades, alumnos de UPU en canal de Panamá

    07 Feb 2023

Random Posts

Participa FGE en reunión de trabajo para atender el delito de trata de personas

Participa FGE en reunión de trabajo para atender el delito de trata de personas

ICTI despierta interés por la ciencia en jóvenes michoacanos

ICTI despierta interés por la ciencia en jóvenes michoacanos

Asigna Cobaem horas vacantes a docentes para el ciclo escolar 2022-2023

Asigna Cobaem horas vacantes a docentes para el ciclo escolar 2022-2023

Establece 75 Legislatura coordinación con Ejecutivo estatal, en materia de desarrollo social

Establece 75 Legislatura coordinación con Ejecutivo estatal, en materia de desarrollo social

Inician actividades, alumnos de UPU en canal de Panamá

Inician actividades, alumnos de UPU en canal de Panamá

© Copyright 2008 - 2022, Todos los derechos reservados.
2022 Powered by IL