EL/ INFOMANIA/ URUAPAN, MICH./ VIE-19-SEP-2014/ «Dios, siempre perdona; el hombre perdona; pero, la naturaleza, nunca perdona» sentenció Eduardo Gómez Gaspar, director de Protección Civil Municipal, en el acto luctuoso del 29 aniversario del Terremoto de 1985, que afectó a la Ciudad de México.
<iframe width=»560″ height=»315″ src=»//www.youtube.com/embed/XkKLCsk3r0U» frameborder=»0″ allowfullscreen></iframe>
El funcionario reconoció el esfuerzo de las corporaciones de auxilio porque sus integrantes sacrifican el tiempo de convivencia con su familia para solidarizarse con quienes son afectados por accidentes o contingencias naturales.
A raíz del sismo de 1985, los mexicanos nos empezamos a organizar y se comenzaron a crear protocolos de prevención con el surgimiento del Sistema Nacional de Protección Civil. Sin embargo, a 29 años de la tragedia, todavía falta mucho por promover la cultura de la prevención entre la sociedad.
En el acto luctuoso participó el Presidente Municipal, Aldo Macías Alejandres, que frente a elementos representativos de las más de 10 instituciones de emergencia con que cuenta el municipio, reconoció la labor que realizan las corporaciones de auxilio, quienes con su tarea fomentan la cultura de la protección civil.
En especial se refirió de todos los voluntarios de las distintas corporaciones de emergencia, quienes destinan buena parte de su tiempo en auxiliar a la población en situación de crisis.
En ese sentido, se invitó a las corporaciones de socorro a seguir trabajando en coordinación con las autoridades municipales en fomentar la cultura de la autoprotección y disminuir el riesgo de que ocurra una tragedia de la dimensión de la del terremoto del 85.