El crecimiento económico ha sido nulo en los primeros años del Gobierno de Enrique Peña Nieto
BOLETÍN/MICHOCÁN A 18 DE SEPTIEMBRE DEL 2014.- El paquete económico para el 2015 presentado por el Ejecutivo Federal implica un mayor endeudamiento para el país y disminuye partidas de suma importancia en beneficio de los sectores más vulnerables de la población, así lo dio a conocer el Diputado Federal del PRD Víctor Manuel Manríquez González.
Dijo que el paquete económico presentado, incluye la iniciativa de Ley de Ingresos, los criterios de Política Económica y el Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal para el año 2015, los cuales estarán en discusión en la Cámara de Diputados durante las próximas semanas y así poder hacer las modificaciones pertinentes que sean en beneficio de la Nación.
Víctor Manríquez se refirió al presupuesto como un mecanismo importante para impulsar el crecimiento económico, el cual consideró que ha sido nulo en los primeros años del Gobierno de Enrique Peña Nieto, por lo cual es necesario revisar el tema de los gastos para evitar la corrupción y se use para fines electorales en el año 2015.
Así mismo, dijo que los Diputados del PRD buscaran privilegiar el gasto social y lo correspondiente a temas primordiales como lo es la salud, la educación y el apoyo a sectores vulnerables como los adultos mayores, niños, comunidades indígenas y jefas de familia, además, dijo que tienen como propósito reducir el gasto corriente e impulsar el gasto en infraestructura de beneficio de la población.
El legislador uruapense en relación al Estado de Michoacán comentó que está trabajando arduamente en la solicitud de recursos para obras inconclusas, la construcción de carreteras y otras que no han sido atendidas por el ejecutivo estatal y federal. “Llevamos tiempo solicitando recursos para carreteras y concluir la descentralización de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, que implica la construcción de infraestructura, el equipamiento y la contratación de personal administrativo, profesores e investigadores”.
“En el periodo de receso de la Comisión Permanente impulse un exhorto que fue aprobado por todas las fuerzas políticas para que el ejecutivo atendiera la petición de apoyar la descentralización de la Universidad Michoacana, esperamos conseguir que en el presupuesto del 2015 se contemple una partida para ello, ya que en lo presupuestado para este año en ese rubro, no incluye el recurso para terminar la descentralización de la Universidad”, así concluyo Manríquez González.