SALUD MARTÍNEZ/ PÁTZCUARO MICH./ MIE-03-SEP-2014/ Pátzcuaro, ciudad de Michoacán; corazón cultural de nuestra entidad; fue capital del estado; su nombre significa, lugar de la negrura o puerta de entrada al cielo; ésta ciudad abarca; historia, tradiciones, gastronomía, arquitectura y un sinfín de actividades que se realizan a lo largo del año.
Cuando hablamos de Pátzcuaro, en estos momentos, lo primero que nos vienen a la mente, son los siguientes aspectos: los videos de la Presidente con licencia, Salma Karrum Cervantes, con gente del crimen organizado, que fueron publicados en las redes sociales y luego en medios, locales, estatales y nacionales; o la licencia que solicitó ante el cabildo patzcuarense, para ausentarse del cargo por 30 días; también las cuentas congeladas del ayuntamiento, mismo que no ha podido pagar la nómina o el corte de la energía eléctrica en las bombas de los pozos que abastecen de agua a la ciudad.
Pero Pátzcuaro es más que eso, es más que conflictos entre funcionarios, problemas del transporte, problemas de escasez de agua o empleados a quienes nos les han pagado la nómina, y que pretenden tomar las instalaciones del ayuntamiento.
Es por ello que te quiero hablar del verdadero Pátzcuaro, quiero hablarte de la verdadera ciudad de Pátzcuaro, y es justo que en este mes se conmemora una fecha importante, el aniversario de Pátzcuaro, como ciudad de Michoacán, este 28 de septiembre, fecha en la que se entrega también la presea Vasco de Quiroga, máximo galardón que entrega el cabildo a aquella persona que con su labor, puso en alto el nombre de Pátzcuaro, de Michoacán o nuestro país en alto.
En este 2014 se cumplen 480 años del título de ciudad de Michoacán, aunque de acuerdo a “La Relación de Michoacán” se cree que Pátzcuaro se fundó en el año de 1324, hace casi 700 años.
La Dirección de Cultura, en su cuenta de Facebook, publicó las convocatorias para la búsqueda de las madrinas de las fiestas patrias, en este acontecimiento, Jorge Pita, Encargado de despacho de Presidencia, hiso la pega del bando en el centro de la ciudad, para dar a conocer las actividades previas al grito de independencia y el desfile.
De igual forma se publicó la convocatoria para buscar a la señorita Pátzcuaro y para la entrega de la presea “Vasco de Quiroga” en su edición número 32, es por ello que te comento que esta hermosa ciudad de Pátzcuaro, es mucho más de lo que las notas mediáticas pueden publicar, y esto es solo para el mes de septiembre, existen otras fechas del año, donde a través de las tradiciones, Pátzcuaro sigue expresando, que sigue vivo y que tiene mucho que mostrar.
Pátzcuaro, es historia, es gastronomía, es arquitectura, es tradición, pero también es su gente, que se sobrepone día con día y que demuestra que podemos seguir avanzando, seguir de pie y seguir luchando, ese es también nuestro verdadero Pátzcuaro.