BOLETÍN/ MÉXICO, DF./ LUN-02-JUN-2014/ El crecimiento económico en el país no ha sido el pronosticado por el Ejecutivo federal, es por ello que he solicitado la comparecencia del secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) Luis Videgaray a fin de que informe cuales son las causas de esta situación para el país, manifestó Víctor Manuel Manríquez González, diputado federal del PRD.
Indicó que en el año 2013, el gobierno federal, previó un aumento en la economía de un 3.5 por ciento, y tan sólo se alcanzó un crecimiento económico de apenas 1.1 por ciento, lo que sin duda trae como consecuencia menos empleos y un alto índice de marginación económica, y sobre todo esta situación pega a los sectores más vulnerables, señaló el diputado del Sol Azteca.
Señaló que en aquel momento se argumentó el extemporáneo ejercicio del gasto gubernamental, sin embargo ahora en 2014, el primer trimestre del año, la economía creció apenas un 1.8 por ciento, lo que enciende las alarmas del desarrollo económico para el país, esto sin duda, declaró solo indica que el motor de mercado interno, no está respondiendo a la tracción del gasto gubernamental que es de un 15.2 por ciento.
Refirió todas estas cifras con altamente inquietantes, pues sólo marcan una tendencia a la pérdida de 150 mil empleos y por ende la baja de consumo de los ciudadanos quienes apenas cuentan con los recursos básicos para vivir.
Por ello Manríquez González, declaró, es urgente que el titular de esta dependencia de cuentas al Congreso de la Unión, pero sobre todo a los mexicanos, pues son ellos los que sufren desde sus hogares esta baja en la economía y sólo se dan cifras falsas en materia económica.
Finalmente indicó que se estará muy vigilante de estas áreas a fin de que los mexicanos tengan certeza económica, pues hasta el momento estas cifras falsas sólo crean zozobra, e incertidumbre, pues son las primeras que se toman en cuenta como criterios generales de política económica para el presupuesto de egreso de la federación y para la planeación de las carteras de inversión.