BOLETÍN/ URUAPAN, MICH./ LUN-19-MAY-2014/ El municipio de Uruapan entregará en comodato al gobierno estatal el recurso humano calculado en 370 elementos, instalaciones, patrullas y equipamiento de la corporación de Seguridad Pública y de Protección Civil.
El proceso arrancó este lunes como parte de la transición al mando Unificado Policial al que se unió el Ayuntamiento que preside Aldo Macías Alejandres con el objetivo de que exista mayor coordinación policial y se entregue a la población mejores resultados en materia de seguridad.
Lo anterior fue dado a conocer en rueda de prensa efectuada en el salón de usos múltiples de la Presidencia Municipal, en donde participaron el alcalde de Uruapan, el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Bernardo Trelles Duarte; el coordinador administrativo de dicho organismo, Oscar Arguelles Méndez; el Director jurídico Salvador Sánchez, así como la presidenta honoraria del DIF municipal, Ana Luisa Cervantes de Macías, entre otras personalidades.
Se informó que para el proceso de entrega recepción se formaron ocho comisiones, cuyos enlaces municipales se coordinan desde este lunes con funcionarios estatales, tanto en lo administrativo como en inspecciones físicas de las instalaciones de Seguridad Pública.
En cuanto al personal, se indicó que el gobierno estatal será el que dictamine cuáles de los policías municipales les serán de utilidad bajo el mando unificado y los que no, se encargará de darles su liquidación.
La cantidad de elementos que hagan falta en Uruapan, serán reclutados mediante la convocatoria que lanzará en los próximos días el gobierno de Michoacán para integrar la Policía Estatal Acreditable, que operará en la zona urbana de Uruapan y en los demás municipios que hayan adoptado el mando unificado policial.
Además se estableció que en las comunidades operará la Policía Rural que se formará con elementos de las propias localidades que reúnan el perfil y acrediten el examen de control de confianza.
En ese sentido, el presidente municipal Aldo Macías Alejandres indicó que se respetarán los usos y costumbres de las comunidades en la conformación de su policía rural, lo cual quedará plasmado en el anexo técnico del convenio de coordinación al Mando Unificado.