BOLETÍN/ MORELIA, MICH./ MAR-01-ABR-2014/ El delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Pedro Luis Benítez Vélez, se reunión con integrantes de la Unión Ganadera Regional de Morelia (UGRM), quienes presentaron el proyecto de modernización de la infraestructura y actualización del equipo para mejorar las condiciones de sanidad del Rastro Municipal de Morelia.
Al conocer el proyecto de modernización dijo que es viable, sin embargo recomendó la construcción de un biodigestor para la generación gratuita d gas metano y de energía eléctrica, además de considerar en el proyecto la construcción de una sala de cortes para que obtengan un valor agregado.
Mencionó que una vez que se realicen las acciones de modernización el rastro podrá funcionar una década más, por lo que exhorto a los ganaderos realizar al mismo tiempo la reubicación del rastro en otro punto de la ciudad, la cual se debe proyectar en etapas para lograr instalaciones que permitan mejorar las condiciones de matanza y sanidad.
El Secretario de Desarrollo Rural (SEDRU), Ramón Cano Vega, reconoció el trabajo que se ha realizado en el Rastro y las acciones para modernizarlo sin embargo, recomendó a los ganaderos, trabajar en la reubicación de las instalaciones.
Por su parte el Presidente de la UGRM, Abraham Cuevas Mendoza, explicó que se requiere una inversión importante para mejorar las condiciones del rastro de Morelia, lo que permitirá dar certeza en la matanza para que esta sea dentro de la legalidad y se mejoraran las condiciones de sanidad en la operación del matadero
Cabe hacer mención que en el rastro de Morelia, se sacrifican anualmente un promedio de casi 60 mil cabezas de ganado que benefician a 729 mil habitantes del municipio de Morelia y en donde participan 96 introductores de la región con distintas especias de sacrificio.
El rastro que opera desde hace más de 40 años y que genera 60 empleos directos y 120 indirectos, requiere de mejoramiento de infraestructura y de las prácticas de sacrificio lo que permitirá mejorar los procesos sanitarios para lograr una mayor calidad e inocuidad de los productos y subproductos cárnicos que de ahí salen.
Para esta modernización sobre todo en equipo se requiere una derrama de 4.4 millones de pesos, además de 1.7 millones para la adquisición y rehabilitación de camiones equipados con thermo King para la distribución de canales, además de rehabilitación y mantenimiento de 5 unidades de sacrificio rural en las tenencias de Atapaneo, Capula, Cuto de la Esperanza, Santiago Undameo y Tacícuaro y 300 mil pesos para la rehabilitación del tanque de estabilización, entro otras acciones que representan una inversión de más 8 millones de pesos.
br>