BOLETÍN/ URUAPAN, MICH./ MIÉ-05-MZO-2014/ En sesión ordinaria, la H. Junta de Gobierno de la Capasu aprobó el informe general de labores correspondiente al ejercicio fiscal 2013, al final del cual se tiene un acumulado de cartera vencida por cobrar en servicio de agua y saneamiento de 46.2 millones de pesos.
El informe técnico financiero fue presentado en reunión encabezada por el presidente municipal Aldo Macías Alejandres, en la cual se mostraron datos que revelan los severos problemas económicos por los que atraviesa el organismo operador.
Tan solo en el 2013 se generó un adeudo de los usuarios de agua potable y saneamiento de 24.9 millones de pesos.
Sin embargo, el alcalde destacó que el trabajo de la Capasu cobrará especial relevancia con las nuevas reglas de operación para el manejo de los recursos del Ramo 033, que como primera opción a invertir será en agua potable y en segundo en drenaje sanitario.
De tal manera, que pidió al personal de la Comisión de Agua Potable a estar al pendiente de atender las nuevas disposiciones legales, a fin de llevar el vital líquido a los segmentos de la población que aún carecen de este recurso natural en este municipio.
En cuanto al informe, se reportó que el organismo operador suministró el año pasado 38 millones 259 mil 602 metros cúbicos de agua potable mediante 85 mil 565 tomas.
De esa cantidad, 24 millones 638 mil 284 metros cúbicos del líquido vital se suministraron por gravedad (que representa el 60 por ciento del total), mientras que por bombeo se distribuyeron 13 millones 621 mil 318 metros cúbicos (que significan el 40 por ciento restante).
Respecto a obra pública, se indicó que entre las acciones que emprende el organismo operador está la construcción de la planta tratadora de aguas residuales San Antonio, que registra un avance físico del 84 por ciento y un avance financiero del 81.2 por ciento.
En ese sentido, el edil subrayó que se mantendrá al pendiente de que esta magna obra se termine y de esa manera lograr que en esta ciudad se limpie el 70 por ciento de las aguas residuales.
Por otro lado, se informó que el costo real del sistema del organismo operador durante el 2013 fue de 97 millones 802 mil 399 pesos, mediante el cual se dotó de dichos servicios a 367 mil usuarios de la cabecera municipal.
br>