Las zonas de alta y muy alta marginación, así como los municipios indígenas de Michoacán, son una prioridad para nuestra institución, sostiene
BOLETÍN/ MORELIA, MICH./ LUN-09-DIC/ Este día, Antonio Guzmán Castañeda, delegado de la SAGARPA en Michoacán, tomo parte en el evento de “planeación participativa del campo” organizado por el Consejo Consultivo de Organizaciones Campesinas del Estado de Michoacán (COCOCAM), denominado “Por un Presupuesto Federal que Fortalezca al Sector Indígena y Popular”.
En este taller, más de mil integrantes del COCOCAM instalaron 7 mesas de trabajo, en las cuales harán aportes, sobre las principales problemáticas que aquejan al sector; de ahí se tendrá una propuesta, la cual se pretende sea enviada al Congreso Estatal y al Congreso de la Unión, a fin de coadyuvar en el desarrollo del campo michoacano.
En la propuesta de trabajo, se habló de comercialización y cobertura de precios; seguridad alimentaria; biodiversidad y cambio climático; desarrollo rural, ganadería, pesca, entre otros temas.
Al hacer uso de la palabra, Antonio Guzmán Castañeda, delegado de la SAGARPA en Michoacán, sostuvo que con la reforma al campo que se está gestando con la participación de todos los actores, se trabaja en elaborar propuesta muy concretas que arrojen resultados a corto, mediano y largo plazo; así como un traje a la medida para los diferentes sectores del campo.
Mencionó que es necesario trabajar más en la organización campesina y en la capacitación; habló de los diversos problemas que enfrenta el sector rural, muchos de ellos, que no tienen que ver directamente con los productores y/o las dependencias, como el cambiante clima; los fenómenos metereologicos que en los últimos meses han afectado a productores de granos, hortalizas, frutales, la ganadería y pesca. Así como la caída de los precios del maíz y sorgo, por la abundante producción en los Estados Unidos, situación que influye de manera negativa no sólo a Michoacán sino a todo el país.
Guzmán Castañeda aprovecho la ocasión para hacer un exhortó a los hombres y mujeres del campo, a fin de que estén listos a las convocatorias de programas ya que las ventanillas abrirán con más tiempo en el 2014.
Al evento, acudió Ramón Cano Vega, Secretario de Desarrollo Rural, con la representación del Gobierno del Estado; estuvieron presentes también el diputado Fidel Calderón Torreblanca; la delegada de la SEDATU, Fernando Villafaña; el diputado José Eleazar Aparicio Tercero; Onésimo Mariscal de la CONDUSEF; Ricardo Sánchez de Financiera Rura; entre otros.