LB/ INFOMANIA/ URUAPAN, MICH./ VIE-06-DIC/ Sin pena ni gloria concluye el segundo año de gobierno, el ayuntamiento caracterizado por la falta e incapacidad para gestionar le cuesta al pueblo un millón 464 pagar el órgano colegiado, 12 regidores, un síndico, un secretario y al presidente municipal.
¿Usted sabe que hicieron los regidores y el síndico municipal? La Ley Orgánica municipal obliga a los regidores y sindico municipal a informar sus actividades, sin embargo, se han limitado a entregar un informe al presidente municipal en pleno del ayuntamiento, el síndico informó a los integrantes del órgano colegiado.
El plazo que marca la Ley Orgánica Municipal, es al 30 de noviembre para cumplir con la obligación, horas antes los regidores en sesión ordinaria hicieron la entrega oficial, a la fecha nadie sabe el contenido de los legajos.
El 13 de diciembre el presidente municipal, dará a conocer sus actividades y los resultados del segundo año fiscal de su gobierno, es decir, informarán al pueblo, porque la Ley Orgánica Municipal lo obliga, no es por atención a sus representados.
Igual que el presidente los 12 regidores que integran el ayuntamiento, debieron informar sobre sus actividades, sin limitarse a decir que asistieron a las sesiones de ayuntamiento y tomaron miles cientos o decenas de acuerdo ¡no! deben decirnos que hicieron como legisladores municipales ¿acaso nada?.
Los regidores priistas, Benjamín Mendoza Cárdenas, regidor de planeación, programación y presupuesto, representante del sindicato de electricistas, de la CFE, no ha presentado ningún punto de acuerdo en torno a la planeación, ni proyectos para el crecimiento ordenado del municipio.
Luis Rangel Anguiano, priísta, en materia de obra pública, se ha limitado a darle lectura a las propuestas que le entregan los directores, ninguna gestión propia, mal lee los puntos de acuerdo que le dan, elaborados, para su lectura y presentación al pleno del ayuntamiento.
Este año igual que el anterior, solamente realizaron obras con recurso etiquetado y únicamente pavimentaciones de avenidas, La Veracruzana, la Latinoamericana y la Aeropuerto, es cuanto, obras que gestionaron en la pasada administración que encabezó Antonio González Rodríguez, ahora solo dieron continuidad a los proyectos.
Sara Villicaña Aguilar, presidenta de Movimiento Territorial, gestiona , pero ante el DIF municipal, para “ su gentecita” fue señalada de presunto fraude por vender terrenos “ejidales” que resultaron, federales, consiguió medicamentos que en su cubículo despacha, venta de paletitas de dulce en su cubo y elaboración de listados para otorgar supuestos terrenos.
Luz Jiménez Mendoza. Regidora de media ecología, presidente del Ompri, ha posado en algunas fotografías de eventos al que la mandan, a otros que la invitan, no ha presentado proyectos de mejoramiento al medio ambiente, desconoce incluso el número de hectáreas deforestadas. ( Según la ley orgánica la titular de esta comisión debe proteger y preservar el equilibrio ecológico, destaco por su romance con el panista Daniel Sepúlveda Trinidad.
Alberto Paz Marín, ha trabajado cerca de algunas organizaciones que apoyan a personas necesitadas, en materia de deporte ha continuado con los trabajos e iniciativas de otros gobiernos.
Del PAN, la regidora María de los Ángeles Galindo, destacada por abstenerse de votar en las sesiones de ayuntamiento, gestiono el pago de 10 mil pesos para su sobrino, por concepto de reposición de una motocicleta Itálica que elementos de seguridad pública le quitaron por violentar el reglamento correspondiente.
Fiorella Doddoli Murguía, regidora panista, es titular de la comisión de industria y comercio, por problemas de salud ha permanecido al menos con tres incapacidades, mismo número de cirugías, no ha presentado iniciativas de ley ni trabajos en beneficio de la ciudadanía.
Araceli Martínez Méndez, regidora titular de la comisión de cultura, ha participado en las actividades propias de su comisión que han realizado en años anteriores, no presentó ninguna iniciativa de ley o reglamento que coadyuve al mejoramiento de la cultura en el municipio.
Anabel Gómez Mendoza, regidora perredista, titular de la comisión de la mujer, no ha faltado a ninguna sesión de ayuntamiento, ni a los viajes que organiza el ayuntamiento a las últimas ya no fue acompañada de su pareja sentimental, después del bochornoso espectáculo que paso en Zihuatanejo, no ha trabaja en reglamentos o propuestas para mejorar la calidad de la vida de las mujeres.
Luis Ernesto Equihua Rico, regidor titular de asuntos indígenas, ha presentado proyectos para comunidades de San Lorenzo y Capacuaro, no trabajo en reglamentos municipales y por publicar en su muro de facebook frases de Mauricio Garcés.
Rosario Torres Hernández, regidora titular de la comisión de asuntos agropecuarios, No ha hecho nada, ni siquiera se ha presentado con las organizaciones que tiene que ver con su comisión, menos con el sector aguacatero.
Teresa Ceja González, regidora titular de la comisión de educación, emanada del partido verde, su trabajo como regidora no ha dejado huella, al carecer de trabajo legislativo que se limita a la asistencia a las sesiones, y eventos protocolarios que la comisionan.
El salario mensual de un regidor es de 50 mil pesos, más 16 mil de un asesor al que tienen derecho, así como vales de gasolina, 40 litros semanales y pago de medicamentos y gastos médicos, en caso de hospitalización el ayuntamiento a través de la tesorería municipal cubre los gastos.
Las regidoras con mayor gasto médico son Fiorella Doddoli Murguía, Sara Villicaña, Teresa Ceja, Luis Rangel.
De acuerdo a la Ley Orgánica Municipal, el ayuntamiento de Uruapan integrado por 12 regidores, un síndico, el presidente municipal, el secretario, éste sin voz ni voto, puede intervenir para explicar determinado asunto siempre y cuando le dé anuencia el pleno.
Es obligación de los regidores representar a la comunidad, participar en la atención y solución de los asuntos municipales y vigilar que el ejercicio de la administración municipal se desarrolle conforme a lo dispuesto en las disposiciones aplicables. (Art14 fracción II)
El síndico también debe informar, su principal obligación es cuidar el patrimonio municipal y vigilar el cumplimiento de la Constitución, fomentar el civismo, coadyuvar a preservar la seguridad pública etc, etc, etc, (Art 38). ¿Cumplió? O solamente ¿Cometió, costosos errores?
Bueno pues informaron, pero no al pueblo, cuándo deseen más votos entonces los veremos pidiendo el favor para llegar y continuar en la nomina municipal, porque para algunos se ha convertido en un modus vivendi el que hacer público, lo lamentable es que no trabajan y solo cobran.
El órgano colegiado cuesta, 40 mil mensuales por regidor, 50 mil pesos al síndico, cincuenta mil pesos al secretario, sin tomar en cuenta otros beneficios, prestaciones o subsidios.
480 mil de los 12 regidores mes 50 mil del síndico y 50 secretario y 100 mil del presidente, se traduce en 680, mas 12 asesores de 16 mil pesos 192 mil pesos, total 872 mil pesos mensuales, en doce meses es 1 millón 464 mil pesos, eso nos cuesta el ayuntamiento.