Reconocidos ponentes compartirán conocimientos y experiencias durante los días de duración del curso.
BOLETIN/MORELIA, MICH./ VIE-22-NOV/ Con la finalidad de brindar los conocimientos necesarios para el desarrollo cabal de la profesión y actividad notarial, así como de dotar las herramientas jurídicas y legales frente a la recién entrada en vigor de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, la Secretaría de Gobierno y la Universidad Latina de América (UNLA), iniciaron los trabajos de las Jornadas Académicas “Lavado de Dinero en México y sus Implicaciones”.
El auditorio del campus universitario albergará durante dos días las actividades de este importante foro de actualización académica y profesional, para lo cual se llevó a cabo la ceremonia de inauguración encabezada por el encargado del Despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Marco Vinicio Aguilera Garibay, con la representación personal del secretario de Gobierno, Jesús Reyna García.
En su intervención, Aguilera Garibay destacó la celebración de este tipo de foros que mucho aportan a la construcción de un verdadero estado de derecho, con la corresponsabilidad social y la participación decidida de las instituciones públicas, privadas y académicas para alcanzar el único fin social que es la justicia y seguridad social para todos.
En este sentido, dijo que solo con el apoyo de la sociedad civil se podrán combatir los lastres, por lo que se mostró convencido que con la participación de instituciones académicas como la UNLA y el interés de los participantes del curso, se generarán mecanismos que permitirán al Estado mexicano, una confrontación real a la delincuencia por medio de la prevención y ataque al lavado de dinero, “porque al fin de cuentas persiguen un fin de carácter económico”, complementó.
“A través de este instrumento que entra en vigor, para efecto de una mayor regulación en relación a las actividades, por medio de las cuales ese dinero ilícito trata de entrar al círculo del dinero legal, podrá ser otro frente de batalla en contra de la delincuencia organizada”, dijo.
Reconoció que el conocimiento adquirido redundará en beneficio de la sociedad, a través de la certeza jurídica con la que actuarán los diferentes actores que asisten a este foro, así como de la divulgación a la sociedad para generar certidumbre jurídica en las operaciones financieras, esto para poder tener garantía institucional, más firme y que poco a poco se vaya viendo la recomposición del tejido social y del Estado de derecho.
Finalizó al expresar que en la medida en que todos coadyuven en el mejoramiento de las leyes se podrá corregir lo que está mal, pero, para ello, se requiere de un compromiso de la sociedad y la obligación de todos los servidores públicos en la participación conjunta.
Por otra parte, Javier Calderón García, director del Notariado y Archivo General de Notarías, dijo que una de las premisas de los profesionistas es la capacitación continua para obtener los conocimientos necesarios que permitan desarrollar con esmero y de la mejor manera su profesión.
Es por ello, dijo, que este foro dotará herramientas y conocimientos en favor de la seguridad jurídica que se merecen y a la que tienen derecho los ciudadanos, en este sentido, la función notarial es pilar fundamental de la certeza jurídica y guardián de la fe pública del estado, por lo que contar con fedatarios mejor capacitados, garantizará actos notariales transparentes y apegados a derecho.
Durante la bienvenida a la institución, Ernesto Rodríguez Moncada, vicerrector académico de la UNLA, agradeció la iniciativa de las direcciones del Notariado y del Periódico Oficial para organizar en conjunto estas jornadas académicas en el seno universitario, toda vez que se trata de un tema de actualidad e importancia, motivo por el cual, los resultados y conclusiones del mismo permitirán analizar y reflexionar sobre estas situaciones que no se resuelven solamente con el análisis, sino con el impulso de actividades formativas y educativas.
Cabe señalar que durante estos dos días, reconocidos ponentes, expertos en el tema, compartirán sus conocimientos en los siguientes rubros: Análisis sistémico y estudios normativos del lavado de dinero; estudio teórico conceptual del lavado de dinero; la función notarial en el marco de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita; el lavado de dinero desde la prospectiva de la defensa de los particulares y la esfera jurídica de los contribuyentes frente a las disposiciones en la materia.
En el evento estuvieron presentes también: Jesús Sierra Arias, secretario de Educación; Jaime del Río Salcedo, consejero del Poder Judicial; Edgar Bravo Avellaneda, director del Periódico Oficial; Dulce María Becerra Gutiérrez, coordinadora de Educación Continua de la UNLA; José Alfredo Tapia Navarrete, jefe del Departamento de Derecho de la misma y Mauricio Peña Pierre, director general adjunto de Asuntos Financieros de la Procuraduría Fiscal de la Federación y ponente de la primera conferencia.