BOLETIN/ MORELIA, MICH./ MAR-12-NOV/ Este martes 12 de noviembre, se conmemora el Día Mundial contra la Neumonía. Al respecto de este tema, en Michoacán se atienden alrededor de un millón de casos de manera anual, sin embargo este padecimiento se incrementa en los meses de otoño e invierno, resolviéndose satisfactoriamente la mayoría de los mismos. Estos padecimientos representan la principal complicación y causa de muerte entre los enfermos.
Anualmente, se registran en el Estado alrededor de 3 mil neumonías, con mayor incidencia también en la temporada de otoño-invierno, de las cuales alrededor del 20 por ciento tienen riesgo de muerte, que también se incrementa en los extremos de la vida, alrededor del 10 por ciento en los menores de 1 año, y cerca del 50 por ciento en los mayores de 65 años, quienes podrían fallecer de neumonía.
La neumonía es un tipo de infección respiratoria aguda que afecta a los pulmones, los cuales están formados por pequeños sacos, llamados alvéolos, que -en las personas sanas- se llenan de aire al respirar. Los alvéolos de los enfermos de neumonía están llenos de pus y líquido, lo que hace dolorosa la respiración y limita la absorción de oxígeno.
Este padecimiento se origina por diversos agentes infecciosos -virus, bacterias y hongos-, siendo los más comunes los siguientes:
· Streptococcus pneumoniae: la causa más común de neumonía bacteriana en niños.
· Haemophilus influenzae de tipo b (Hib): la segunda causa más común de neumonía bacteriana.
· El virus sincitial respiratorio, es la causa más frecuente de neumonía vírica.
· Pneumocystis jiroveci es una causa importante de neumonía en niños menores de seis meses con VIH/SIDA, responsable de al menos uno de cada cuatro fallecimientos de lactantes seropositivos al VIH.
La neumonía puede propagarse por diversas vías. Los virus y bacterias presentes comúnmente en la nariz o garganta de los niños y adultos mayores, quienes son los más susceptibles, pueden infectar los pulmones al inhalarse.
También pueden propagarse por vía aérea, en gotículas producidas en tosidos o estornudos. Además, puede ser por medio de la sangre, sobre todo en el parto y en el período inmediatamente posterior.
Los síntomas de la neumonía vírica y los de la bacteriana son similares, si bien los de la neumonía vírica pueden ser más numerosos que los de la bacteriana.
Son síntomas de neumonía son:
- Tos
- Fiebre
- Escalofríos
- Pérdida de apetito
- Sibilancia (más común en infecciones víricas).
En casos de neumonía grave, los pacientes pueden presentar tiraje subcostal; es decir, depresión o retracción de la parte inferior del tórax durante la inspiración (en una persona sana, el pecho se expande durante la inspiración). En lactantes muy enfermos, la neumonía puede ocasionar incapacidad para consumir alimentos o líquidos, así como pérdida de consciencia, hipotermia y convulsiones.