Se coloca la entidad como la número uno del país en este tipo de proyectos, al llevarse casi el 20% del recurso nacional del programa
BOLETIN/CMORELIA, MICH./ MIE-09-OCT/ Antonio Guzmán Castañeda, delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, entregó recursos por más de 8 millones de pesos para impulsar a las comunidades indígenas a través del programa de Minería Social, lo que coloca a Michoacán como punta de lanza en este sector y lo compromete para que el próximo año la inversión y el impulso de proyectos sea mayor.
Con estas acciones se fomenta el aprovechamiento de los minerales no metalíferos y rocas ubicados en los ejidos y comunidades rurales, pero sobre todo se beneficia al sector social además de fortalecer el desarrollo rural, se genera una importante cantidad de empleos comunales.
En el primer año se la aplicación del programa, informó Guzmán Castañeda, Michoacán se coloca a la vanguardia, con un total de 20 proyectos apoyados que representan una inversión de 8. 3 millones de pesos, que representa casi el 20 por ciento del presupuesto nacional destinado a este programa y coloca al estado en un lugar privilegiado para mejorar las condiciones de las comunidades rurales.
Asimismo señaló que el compromiso es darles un acompañamiento constante a los productores, por lo que cuatro técnicos especializados estarán constantemente al pendiente del desarrollo de los proyectos para mantener una supervisión, evaluación y seguimiento de los proyectos y que éstos tengan el éxito que todos esperamos.
Precisó que los recursos se destinan a una parte importante del estado que son las zonas indígenas de Uruapan y Zitácuaro, en donde en tan solo el primer año de operación se presentaron un total de 20 proyectos de los cuales se desarrollaran en los municipios de Hidalgo, Morelia, Zinapécuaro, en la comunidad indígena de Angaguan en Uruapan y 14 de estos proyectos se desarrollaran en el municipio de Tlalpujahua.
Guzmán Castañeda, destacó que se busca sostener el desarrollo rural y social en las comunidades, por ello los conceptos apoyados son el de laminado de cantera, imágenes y esculturas de cantera, elaboración de columnas de cantera, elaboración de artesanías de cantera, cortes de piedra, tabiquera y horno para ladrilleras, extracción de materiales pétreos y extracción de arena sílica, lo que beneficiara a más de 90 familias de las diversas regiones.
El compromiso de la SAGARPA, aseguró es entregar los recursos inmediatamente a los productores para que se concreten pronto lo programado, por lo que hizo un llamado para que a la brevedad se hagan las inversiones y se concreten los proyectos.
Por último aseguró que se quedan pendientes varios proyectos, por lo que se seguirá trabajando para presentarlos el próximo año y con ello atraer más recursos a la entidad y generar mayores inversiones, empleo y desarrollo social sobre todo en el sector rural donde más se requiere.
Angaguan y Tlalpujahua resultan con mayor beneficio
Dentro del programa de la Minería Social, Angaguan, comunidad indígena del municipio de Uruapan, toma importancia relevante, ya que de acuerdo con José Perucho Bravo, Presidente de Bienes Comunales, con una inversión de más de 2 millones de pesos, permitirá a la comunidad realizar el aprovechamiento de materiales pétreos lo que beneficia directamente a más de 13 mil habitantes, por lo que agradeció el apoyo brindado por la SAGARPA y por el delegado Guzmán Castañeda.
Precisó que una vez que se concrete el proyecto este será parte del motor de desarrollo que se requiere y se impulsará la economía agropecuaria de la zona, por lo que consideró que será parte importante para los comuneros y sus familias, además de que se permitirá proteger la parte forestal en la zona.
En tanto en el municipio de Tlalpujahua, recobra importancia ya que son 14 proyectos en total los que se impulsan, con una inversión total de 1.6 millones de pesos dirigido principalmente a la transformación, aprovechamiento, elaboración de columnas y laminado de la cantera.