BOLETIN 421/ MORELIA, MICH./ MIE-09-OCT/ Bajo el compromiso de analizar las propuestas de la ciudadanía y establecer mecanismos de vinculación, la Secretaría de Seguridad Pública, a través de la Dirección de Participación Ciudadana para la Prevención del Delito, implementa la modalidad de creación de tema especializado para la atención de focos rojos del entorno social de Michoacán.
Esto derivado a la detección de casos específicos que se viven en determinadas comunidades, respecto a la percepción del núcleo escolar, familiar y social, mismos que han sido focalizados a la institución a través de los facilitadores que se ubican en los catorce enlaces con que cuenta la dirección en el interior del estado.
Al respecto, la titular de Participación Ciudadana, Sandra América Noriega Guzmán, señaló que a partir de esto se ha implementado la creación de programas de acuerdo a las necesidades de las personas, principalmente de la manifestación de padres de familia; para con ello, la dependencia cubra y suma esta parte que necesita la sociedad michoacana.
Tal es el caso del municipio de Zamora, en el que ha aumentado la tasa de suicidios, en la cuestión de que los adolescentes se pierden en la toma de decisiones al no saber qué hacer.
Ante esta situación y en respuesta a la demanda de padres de familia interesados en saber cómo tratar a sus hijos en la etapa de la adolescencia, la Dirección de Participación Ciudadana, a través del personal especializado del Departamento de Prevención, apoyó en la realización de un proyecto piloto denominado “Escuelas para padres”.
Dicho programa se implementó, por primera vez, en el municipio reconocido por su producción de cultivos de zarzamora y fresa, lo cual “nos da paso a crear programas especializados y a aportar más allá del catálogo de pláticas con que cuenta la dirección”, dijo Noriega Guzmán, al tiempo de señalar que con ello se trabaja la cuestión física y psicológica del adolescente, “aspectos que necesitan los padres saber detectar”.
No obstante, dijo detectarse en los demás municipios problemas relacionados a la violencia escolar, tema que se trata en base a la apertura de que padres de familia y cuerpo de docentes aclaren dudas y sepan el cómo denunciar algún tipo de violencia adentro de la escuela y a su vez, mediar el hecho entre los niños.
“La Dirección de Participación Ciudadana parte de ser la ayuda en cuento la orientación para que no quede la aplicación en la plática, sino que se esté retroalimentado en base al trabajo mismo del escolar y de la sociedad”, concluyó la funcionaria.