BOLETIN/ MORELIA, MICH./ JUE-11-JUL/ Que se derogue el decreto en el que se autoriza el aumento a la tarifa transporte público en Michoacán y a que se convoque a consulta popular, exhortó el diputado Eleazar Aparicio Tercero en el pleno de la LXXII Legislatura al gobierno del Estado.
Durante su intervención el legislador hizo un llamado al gobierno estatal para que se derogue el decreto publicado el 4 de junio donde autoriza el aumento a la tarifa del transporte público.
En ese sentido también exhortó al gobernador de Michoacán, para que convoque a consulta popular el aumento a la tarifa del transporte público y para que se aplique las 14 propuestas aprobadas en el Foro: “El transporte que queremos”.
Eleazar Aparicio destacó que el incremento autorizado el pasado 4 de junio de 2013 por el gobierno estatal, representa un aumento en más de un 21 por ciento, mientras que el salario mínimo solo aumentó un 3.9 por ciento. “Ante este escenario, los concesionarios no han mejorado cualitativamente el parque vehicular desde el último incremento y el servicio sigue siendo muy deficiente”.
El diputado local integrante del Grupo Parlamentario del PRD en la LXXII Legislatura sostuvo que el pasado 13 de junio de 2013, se realizó en el Congreso del Estado el Foro denominado: “El transporte que queremos”, en el cual se expusieron distintas alternativas a las situación desastrosa que vive hoy el servicio de transporte público concesionado, presentando más de 10 mil firmas a esta legislatura y al poder ejecutivo, en contra del alza a la tarifa para el transporte público y se hicieron diversas propuestas que deben ser tomadas en cuenta por el gobierno estatal.
Eleazar Aparicio recordó que en la actualidad existe un amplio consenso respecto a que los derechos humanos deben ser concebidos como procesos históricos, producto de contextos y circunstancias determinados, e incluso marcados muchos de ellos por las luchas sociales que lograron su reconocimiento. “Bajo este marco, el derecho al transporte, debe ser visto como uno más de estos, es decir debe de ser concebido como un derecho humano”.
El diputado local por el distrito de Pátzcuaro señaló que el reconocimiento de la movilidad como derecho humano también está vinculado de manera estrecha con las discusiones y movilizaciones de alcance mundial entorno al derecho a la ciudad, las cuales se han materializado en particular a través de la promulgación de la Carta Mundial de Derecho a la Ciudad.
Además recordó que el artículo 16 de la Ley de Comunicaciones y Transportes del Estado de Michoacán establece: El servicio público de autotransporte tiene como objeto la satisfacción de una necesidad de interés social y corresponde al Ejecutivo del Estado la facultad de otorgar, cancelar o modificar concesiones y permisos a las personas físicas o morales para la prestación de dicho servicio, sin más limitaciones que las que imponga el interés público.
Por lo anterior, dijo, el actual sistema de servicio público concesionado viola constantemente la Ley de Comunicaciones y Transportes del Estado de Michoacán. Y reiteró que es apremiante que se derogue el aumento a la tarifa del transporte público.