Se benefició a 24 grupos de mujeres emprendedoras.
BOLETÍN/MORELIA, MICH./ JUE-11-JUL/Mujeres de diversas etnias de la entidad recibieron apoyos económicos por un total de 720 mil pesos, destinados a generar autoempleo, los recursos entregados se realizaron a través del Programa de Organización Productiva para Mujeres Indígenas (POPMI) que opera la Secretaría de la Mujer (Semujer) en coordinación con la delegación estatal de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).
Con la representación del gobernador del estado, Jesús Reyna García, estuvo presente el subsecretario de Enlace Legislativo y Asuntos Registrales de la Secretaría de Gobierno, Rubén Pérez Gallardo, quien acompañó a la titular de la Semujer, Consuelo Muro Urista, así como al delegado de la CDI en Michoacán, Rafael Muñiz Cruz y al coordinador de Planeación para el Desarrollo del Estado, Octavio Aparicio Mendoza, quienes hicieron entrega de los apoyos a 24 grupos de emprendedoras.
Pérez Gallardo, hizo un reconocimiento a las mujeres, quienes dijo, realizan diversos roles dentro de la familia como ser madres, esposas, y al mismo tiempo desempeñan algún oficio o profesión para proveer sus hogares.
También resaltó la labor que efectúa el gobierno federal en una asociación de esfuerzos con la administración estatal, al referir que hoy Michoacán establece vínculos de trabajo, asocia presupuestos e identifica metas comunes con el gobierno de la República.
El funcionario ejemplificó la coordinación que ha tenido la Semujer y la CDI para trabajar conjuntamente en favor de las mujeres, “esto da una prueba muy importante de cómo cuando se suman dos niveles de gobierno sin mayor intención que servir a la gente se pueden lograr cosas muy buenas, es también oportuno para reconocer la labor que desarrolla la Secretaría de la Mujer que no reconoce obstáculo para obtener buenos resultados”, afirmó.
En su turno, la secretaria de la Mujer, Consuelo Muro, tras felicitar a las beneficiarias originarias de once municipios de la entidad, reconoció la labor que día a día realizan miles de mujeres en el estado para sacar adelante a su familia. “Sabemos muy bien que con ayuda y sin ayuda del gobierno todos los días proveen a sus hijos la comida y los envían a la escuela”, dijo.
La funcionaria resaltó las alianzas que se han logrado con las instituciones federales caminando con un fin común que es el de mejorar las condiciones de vida de las mujeres.
“Se entregan apoyos a 24 grupos de michoacanas, quienes hoy tienen la alternativa para organizarse, para trabajar de manera conjunta, para dividirse las tares y visualizar un mismo objetivo”, destacó. En tanto que afirmó que al emprender los proyectos productivos no sólo se beneficia a la familia, sino que representan un detonante para el desarrollo del estado.
En su turno, el delegado estatal de la CDI, Rafael Muñiz, indicó que desde la dirección nacional de la dependencia que representa se han girado instrucciones para trabajar de manera concurrente con el gobierno del estado.
Sostuvo que el POPMI es un programa importante porque genera las condiciones para que las mujeres puedan tener ingresos a través de las actividades productivas que realizan ya sea artesanales, comerciales, o de cría de animales, entre otras.
“Reitero la disposición que tiene el gobierno federal para apoyar con la concurrencia de recursos, creo que de esta manera podemos hacer más, hacer llegar más recursos a las comunidades para que se logren los objetivos que se plantean que es mejorar las condiciones de vida”, puntualizó.
En representación de las beneficiarias, María del Carmen García Jacobo, agradeció a las autoridades por el recurso recibido. “Este apoyo que nos dan es una gran oportunidad para nosotras que nuestros recursos son muy limitados y nos ayuda mucho, es la primera vez que nos llega un recurso así, es muy grato este apoyo y esperamos que nos sea ni el primero, ni el último y sabremos aprovechar la gran oportunidad que nos han dado”, manifestó.