• Portada
  • Archivo de notas
  • Nosotros

Agencia Infomania – El primer diario digital de Uruapan

  • INICIO
  • Uruapan
  • Política
  • Estatales
  • Municipios
    • Pátzcuaro
    • Morelia
  • Cultura
  • Columnas
    • Gringa gringa
    • Política perrona
    • Sacrilegio Político
    • Sin cadenas
  • Nota Roja
  • Encuentra más
    • Deportes
    • Sociales
    • Horóscopos
    • Recetas
    • Nacional
    • Internacional
Últimas noticias
  • Uruapan es la capital artesanal de Latinoamérica: Nacho Campos   |   01 Abr 2023

  • Realiza SSM capacitación en primeros respondientes en Pátzcuaro   |   01 Abr 2023

  • SSM diagnostica y atiende sin costo a menores con autismo   |   01 Abr 2023

  • En Baja California, localiza FGE a niña reportada como desaparecida en Zamora   |   01 Abr 2023

  • Construcción de leyes, un esfuerzo conjunto entre autoridades y ciudadanía: Hernández Peña   |   01 Abr 2023

  • Prevenir accidentes viales y muertes, principal objetivo de ley de movilidad: Oscar Escobar   |   01 Abr 2023

 
Home» Estatales»En México, clima transparente y equitativo a la inversión: GRE

En México, clima transparente y equitativo a la inversión: GRE

03 Jun 2013 Estatales Comentarios desactivados en En México, clima transparente y equitativo a la inversión: GRE 46 Views

 

Para el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, una de las más altas prioridades es fortalecer al sector de las comunicaciones y transportes

El subsecretario de Infraestructura, Raúl Murrieta Cummings, resaltó la importancia de las Asociaciones Público-Privadas en carreteras

A través de la infraestructura del transporte transita el 100 por ciento de la producción nacional, el comercio y el turismo, dijo

BOLETIN/MÉXICO, D.F./ LUN-03-JUN/ El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, invitó a la iniciativa privada, nacional y extranjera, a participar en proyectos en México, porque para el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto una de las más altas prioridades es fortalecer la infraestructura.

“Sean bienvenidas las inversiones en infraestructura, que promoveremos siempre  con la mayor transparencia y en condiciones de equidad, para quienes deseen compartir con nosotros las enormes posibilidades de nuestro desarrollo”, dijo.

Destacó que nuestro país representa un mercado de infraestructura con un gran potencial, con una gran capacidad de crecimiento en todas las vertientes de las comunicaciones y de los transportes.

“La infraestructura es fundamental para mejorar la productividad que tanto nos hace falta a los países latinoamericanos, la competitividad de las empresas, del propio sector público, de las regiones y del país en su conjunto.

“Con la infraestructura ferrocarrilera, aeroportuaria, portuaria y de telecomunicaciones se puede lograr un mayor aceleramiento económico, con un equilibrio social” para volver al país más competitivo.    

Al participar en el 11º. Foro Latinoamericano de Liderazgo en Infraestructura, organizado por CG/LA Infrastructure, Inc., Ruiz Esparza afirmó también que la determinación de la licitación de los nuevos canales de televisión, así como el programa de transición digital televisiva recaerá en el nuevo organismo, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), que se creará una vez que entre en funciones la constitucionalidad de la Reforma en Materia de Telecomunicaciones.

Asimismo, se refirió a la NOM 012 para el autotransporte de carga y destacó que lo importante es preservar la seguridad en las carreteras. “Ahí debemos actuar en un equilibrio: lo que es lo máximo de seguridad que se pueda manejar, con tratar de afectar lo menos posible ese manejo de mercancías.

En las medidas que se resuelvan conjuntamente con los transportistas, tendrá que haber plazos y medidas de apoyo financiero y todas las medidas necesarias. Pero lo que no puede hacer es que ante las circunstancias que estamos viviendo de accidentes y de cuestiones no reaccionemos”.

Al mediodía, el subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Raúl Murrieta Cummings, participó también en el Foro, y aseguró al sector empresarial del ramo que no encontrará un país más preparado que México para absorber la inversión en esa materia, por lo que resaltó que el compromiso del gobierno federal es darle certidumbre y seguimiento.

Resaltó la importancia de las Asociaciones Público-Privadas en el desarrollo de infraestructura carretera, al llamar a la iniciativa privada a traer al país la inversión que tanta falta le hace. Señaló que los empresarios tienen los incentivos para generar riqueza, siempre y cuando sean tasas de retorno adecuadas conforme a mercado, no de coyuntura o de “haber a quién conozco”, sino tasas de mercado de inversión y de visión de largo plazo.

Precisó que una de las grandes apuestas del actual gobierno es el desarrollo de la infraestructura carretera, por ser una poderosa palanca para generar bienestar.

En la medida en que se dote a México de una mejor infraestructura será más competitivo, insistió. Por ende, se genera mayor crecimiento económico, una elevada derrama como país y, en forma automática, se generan recursos fiscales que se pueden utilizar para dar un impulso adicional a la infraestructura.

Argumentó que de los 105 compromisos del gobierno federal para la SCT, 76 tienen que ver con el desarrollo o mejoramiento de la  infraestructura carretera, por ser factor determinante para generar el crecimiento económico, y elevar la competitividad del país.

En materia de inversión en infraestructura, subrayó que en los últimos años México se encuentra entre los países con mayor monto, a través de asociaciones público privadas.

En la medida en que la iniciativa privada tenga la certeza de que se llevarán a cabo esas inversiones tomarán decisiones en función de venir a México a trabajar o irse a otros países.

En su ponencia, hizo hincapié –por ejemplo- en que a través de la infraestructura del transporte transita el 100 por ciento de la producción nacional, el comercio y el turismo; el 55% del volumen de la carga, esto es, 877.27 millones de toneladas, y el 96.9% de los pasajeros, es decir, tres mil 367.51 millones de pasajeros, se traslada por el territorio nacional por medio de la infraestructura carretera.

Refirió datos del estado actual de la infraestructura. La carretera, especificó, tiene la ventaja de generar productividad y competitividad. Además, mejores carreteras permiten aplicar el principio de justicia social en materia de salud, educación, paz social y servicios, entre otros.

Se desarrollarán puertos con capital privado y público. Respecto a caminos, hay 28 mil kilómetros en brechas, veredas, entre otras. Se pretende administrar una red de 374 mil kilómetros a lo largo de todo el país.

La red federal libre de peaje, 40 mil kilómetros, de los que no se cobra y no se pretende cobrar, cuya responsabilidad es directa de la SCT; En lo referente a trenes, el funcionario federal recordó que sólo mueve a 1.2 por ciento de pasajeros, por lo que se busca impulsar este sector.

 

 

2013-06-03
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest More

Authors

Posted by :
Previous Article :

Inaugura gobernador del estado la exposición ‘Alas de la ciudad’

Next Article :

Fortalece el COBAEM su Sistema de Enseñanza Abierta

Related Articles

Realiza SSM capacitación en primeros respondientes en Pátzcuaro

Realiza SSM capacitación en primeros respondientes en Pátzcuaro

JafetBbr 01 Abr 2023
SSM diagnostica y atiende sin costo a menores con autismo

SSM diagnostica y atiende sin costo a menores con autismo

JafetBbr 01 Abr 2023

En Baja California, localiza FGE a niña reportada como desaparecida en Zamora

JafetBbr 01 Abr 2023

Búsqueda

Últimas

En 6 años, 759 obras y acciones hídricas para Michoacán
Estatales

En 6 años, 759 obras y acciones hídricas para Michoacán

29 Ago 2021

Obtiene PGJE vinculación a proceso en contra de un hombre relacionado en la violación de un menor de edad

20 Sep 2015

Se accidenta motociclista en la Antorcha

23 Feb 2014
Ofrece gobierno municipal, nutrido programa en cierre de XVIII Feria Internacional del Libro
Uruapan

Ofrece gobierno municipal, nutrido programa en cierre de XVIII Feria Internacional del Libro

12 May 2017
Alfonso Martínez  pone en marcha primera Etapa del Parque Lineal Río Chiquito
Morelia

Alfonso Martínez pone en marcha primera Etapa del Parque Lineal Río Chiquito

20 Jun 2016

Advertisement


htmagazine
Agencia Infomania. Pasión por la información

Síguenos

Recientes

  • Uruapan es la capital artesanal de Latinoamérica: Nacho Campos

    Uruapan es la capital artesanal de Latinoamérica: Nacho Campos

    01 Abr 2023
  • Realiza SSM capacitación en primeros respondientes en Pátzcuaro

    Realiza SSM capacitación en primeros respondientes en Pátzcuaro

    01 Abr 2023
  • SSM diagnostica y atiende sin costo a menores con autismo

    SSM diagnostica y atiende sin costo a menores con autismo

    01 Abr 2023
  • En Baja California, localiza FGE a niña reportada como desaparecida en Zamora

    01 Abr 2023
  • Construcción de leyes, un esfuerzo conjunto entre autoridades y ciudadanía: Hernández Peña

    Construcción de leyes, un esfuerzo conjunto entre autoridades y ciudadanía: Hernández Peña

    01 Abr 2023

Random Posts

Uruapan es la capital artesanal de Latinoamérica: Nacho Campos

Uruapan es la capital artesanal de Latinoamérica: Nacho Campos

Realiza SSM capacitación en primeros respondientes en Pátzcuaro

Realiza SSM capacitación en primeros respondientes en Pátzcuaro

SSM diagnostica y atiende sin costo a menores con autismo

SSM diagnostica y atiende sin costo a menores con autismo

En Baja California, localiza FGE a niña reportada como desaparecida en Zamora

Construcción de leyes, un esfuerzo conjunto entre autoridades y ciudadanía: Hernández Peña

Construcción de leyes, un esfuerzo conjunto entre autoridades y ciudadanía: Hernández Peña

© Copyright 2008 - 2022, Todos los derechos reservados.
2022 Powered by IL