• Portada
  • Archivo de notas
  • Nosotros

Agencia Infomania – El primer diario digital de Uruapan

  • INICIO
  • Uruapan
  • Política
  • Estatales
  • Municipios
    • Pátzcuaro
    • Morelia
  • Cultura
  • Columnas
    • Gringa gringa
    • Política perrona
    • Sacrilegio Político
    • Sin cadenas
  • Nota Roja
  • Encuentra más
    • Deportes
    • Sociales
    • Horóscopos
    • Recetas
    • Nacional
    • Internacional
Últimas noticias
  • Uruapan es la capital artesanal de Latinoamérica: Nacho Campos   |   01 Abr 2023

  • Realiza SSM capacitación en primeros respondientes en Pátzcuaro   |   01 Abr 2023

  • SSM diagnostica y atiende sin costo a menores con autismo   |   01 Abr 2023

  • En Baja California, localiza FGE a niña reportada como desaparecida en Zamora   |   01 Abr 2023

  • Construcción de leyes, un esfuerzo conjunto entre autoridades y ciudadanía: Hernández Peña   |   01 Abr 2023

  • Prevenir accidentes viales y muertes, principal objetivo de ley de movilidad: Oscar Escobar   |   01 Abr 2023

 
Home» Estatales»Gobierno estatal, responsable y decidido a la construcción de espacios de diálogo: Jesús Sierra

Gobierno estatal, responsable y decidido a la construcción de espacios de diálogo: Jesús Sierra

17 Abr 2013 Estatales Comentarios desactivados en Gobierno estatal, responsable y decidido a la construcción de espacios de diálogo: Jesús Sierra 60 Views

 

 

El titular de la SEE inauguró el Congreso Estatal de Educación y Cultura.

BOLETIN/MORELIA, MICHOACÁN, MIÉRCOLES 17 DE ABRIL DE 2013.-  El gobierno del estado es y será responsable de seguir construyendo espacios de diálogo porque es sensible a las circunstancias y a los reclamos, por ello, ha generado las condiciones para que las diferentes corrientes magisteriales se expresen, “ese es el gobierno del estado que tienen enfrente”, afirmó el secretario de Educación de la entidad, Jesús Sierra Arias, en la inauguración del Congreso Estatal de Educación y Cultura.

Ante cerca de mil delegados que asistieron a este evento, el responsable de la política educativa en la entidad, dijo que se debe seguir conservando el propósito fundamental de la educación, que es constituirse en el pilar para el desarrollo de los pueblos.

También, el secretario de Educación apuntó que este Congreso es una oportunidad que se abre entre las autoridades y los maestros para que “podamos poner la muestra que cuando se tiene voluntad y ganas, podemos generar espacios de análisis y consenso”.

Explicó que en este Congreso, se analizará no solo lo que significa la Reforma Educativa, sino además cómo se debe y puede implementar a través de un acuerdo común.

“La pluralidad que genera nuestra riqueza cultural tiene que reflejarse en la construcción de los acuerdos, pero también se tiene que reflejar en la ejecución de las normas y de las leyes, no lo podemos hacer a partir de una sola visión, pero tampoco podemos desconocer lo que ya existe, lo que tenemos que hacer es ponernos de acuerdo”, agregó.

En este contexto, Sierra Arias también informó que de este Congreso habrán de salir conclusiones que se harán llegar a las diferentes instancias y autoridades para que realicen el análisis respectivo.

Al destacar la presencia de padres de familia y alumnos en este foro, Sierra Arias apuntó que lo que no quieren los padres de familia es que sus hijos pierdan los ciclos escolares, con independencia de cualquier cosa.

Jesús Sierra reiteró que en este espacio de diálogo y discusión, el disenso es válido, “podemos encontrarnos en cualquier circunstancia porque siempre privilegiaremos el diálogo a cualquier otro elemento que nos desuna”.

Por su parte, el secretario General de la Sección XVIII, Juan José Ortega Madrigal, reconoció los esfuerzos del gobierno del estado y la Secretaría de Educación para la realización de este tipo de eventos y destacó que permiten el diálogo y la construcción de acuerdos.

También acudieron el diputado del Congreso del Estado, Eleazar Aparicio Tercero; el director General de Desarrollo e Investigación Educativa, Manuel Salvador Saavedra Regalado; el director General de Educación Indígena, Ramón Rosas Rangel; el secretario Técnico A del Sindicato, Eugenio Rodríguez Cornejo y el secretario Técnico D, José Luis Castillo Ferrel.

Al término de la inauguración, los asistentes presidieron el primer panel denominado “Contexto Internacional, Nacional y Estatal de la Educación”, que impartieron, la maestra Mercedes Calderón García, del CREFAL; María Arcelia González Buitrón, Facultad de Economía de la UMSNH; Darío Rojas Macías de la Universidad Obrera de México y Andrés Barreda de la UNAM. Por la tarde, se presentó el panel “Políticas Públicas en Materia Educativa”.

Para este jueves se ofrecerán dos ponencias: “Educación, Cultura y Sociedad”, que será impartida por Rosa María Romero, de la Universidad Intercultural Indígena del estado; la doctora Eva Cházaro; Oliver Kozlarek del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Facultad de Filosofía de la UMNSH; Ernesto Rodríguez Moncada, vicerrector de la Universidad Latina de América. El segundo panel será “La Educación Necesaria y Posible”.

El viernes, se ofrecerá el eje “La Investigación y Experiencias de Transformación” desde las 9:00 horas. Durante los tres días se realizarán diversas mesas de trabajo en el mismo recinto del Complejo Deportivo Bicentenario.

 

 

 

2013-04-17
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest More

Authors

Posted by :
Previous Article :

Firman pacto en apoyo al desarrollo económico de Uruapan

Next Article :

Respaldo y admiración a Fausto Vallejo

Related Articles

Realiza SSM capacitación en primeros respondientes en Pátzcuaro

Realiza SSM capacitación en primeros respondientes en Pátzcuaro

JafetBbr 01 Abr 2023
SSM diagnostica y atiende sin costo a menores con autismo

SSM diagnostica y atiende sin costo a menores con autismo

JafetBbr 01 Abr 2023

En Baja California, localiza FGE a niña reportada como desaparecida en Zamora

JafetBbr 01 Abr 2023

Búsqueda

Últimas

Bloqueos, reacción ante operativo del Gobierno del Estado contra el crimen
Estatales

Bloqueos, reacción ante operativo del Gobierno del Estado contra el crimen

19 May 2017

El asma puede ser incapacitante

28 Dic 2011
Practica IEESSPP nueva metodología de protocolo policial efectivo
Estatales

Practica IEESSPP nueva metodología de protocolo policial efectivo

30 May 2019

Morelianos disfrutan del desfile cívico deportivo por el 106 Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana

20 Nov 2016

Cambia de ruta y horario, paseo ciclista de los miércoles

14 Feb 2013

Advertisement


htmagazine
Agencia Infomania. Pasión por la información

Síguenos

Recientes

  • Uruapan es la capital artesanal de Latinoamérica: Nacho Campos

    Uruapan es la capital artesanal de Latinoamérica: Nacho Campos

    01 Abr 2023
  • Realiza SSM capacitación en primeros respondientes en Pátzcuaro

    Realiza SSM capacitación en primeros respondientes en Pátzcuaro

    01 Abr 2023
  • SSM diagnostica y atiende sin costo a menores con autismo

    SSM diagnostica y atiende sin costo a menores con autismo

    01 Abr 2023
  • En Baja California, localiza FGE a niña reportada como desaparecida en Zamora

    01 Abr 2023
  • Construcción de leyes, un esfuerzo conjunto entre autoridades y ciudadanía: Hernández Peña

    Construcción de leyes, un esfuerzo conjunto entre autoridades y ciudadanía: Hernández Peña

    01 Abr 2023

Random Posts

Uruapan es la capital artesanal de Latinoamérica: Nacho Campos

Uruapan es la capital artesanal de Latinoamérica: Nacho Campos

Realiza SSM capacitación en primeros respondientes en Pátzcuaro

Realiza SSM capacitación en primeros respondientes en Pátzcuaro

SSM diagnostica y atiende sin costo a menores con autismo

SSM diagnostica y atiende sin costo a menores con autismo

En Baja California, localiza FGE a niña reportada como desaparecida en Zamora

Construcción de leyes, un esfuerzo conjunto entre autoridades y ciudadanía: Hernández Peña

Construcción de leyes, un esfuerzo conjunto entre autoridades y ciudadanía: Hernández Peña

© Copyright 2008 - 2022, Todos los derechos reservados.
2022 Powered by IL