BOLETIN/TIJUANA, BAJA CALIFORNIA; LUNES 25 DE FEBRERO DE 2013.- En la ciudad de Tijuana comenzó la promoción del Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos de Uruapan 2013, que se presentará del 23 de marzo al 7 de abril con la participación de mil 200 artesanos de diversos grupos étnicos de Michoacán.
Mediante rueda de prensa, integrantes del comité organizador encabezados por el presidente, Aldo Macías Alejandres destacaron los atractivos que ofrece Uruapan a los visitantes, así como las actividades que se llevarán a cabo en el marco de la muestra de arte popular más importante de Latinoamérica, en la que se exhibirá más de un millón de piezas de barro, madera, palma, tejido y de otros materiales que son finamente trabajados.
De esta forma, los organizadores hacen un esfuerzo para que más gente acuda a Uruapan, municipio que durante el tianguis artesanal proyecta recibir la presencia de 64 mil visitantes nacionales y extranjeros, que dejen una derrama económica de 124 millones 800 mil pesos.
Ante más de 10 medios de comunicación ahí reunidos, entre ellos Milenio Radio, Diario El Mexicano y el Son de Tijuana, el presidente Aldo Macías destacó que en Uruapan impera un clima de armonía y paz social, que es propicio para llevar a cabo la muestra artesanal que se hará con un presupuesto de dos millones 241 mil 357 pesos.
Señaló que se tiene programado más de 90 eventos artísticos y culturales mediante los cuales, se darán a conocer las expresiones y tradiciones de los pueblos indígenas que participan en el tianguis.
Acompañado por la presidenta honoraria del DIF, Ana Luisa Cervantes de Macías; la regidora Araceli Martínez Méndez; el secretario de fomento económico, Marco Antonio Flores Mejía; el presidente de la asociación de hoteles y moteles de Uruapan, AC, José Carlos Ceballos King y la directora de fomento comercial de Tijuana, Raquel Stabinsky, el munícipe acentuó que la perla del cupatitzio se encuentra lista para recibir a los visitantes.
Recalcó que para esta edición, se han insertado eventos nuevos al calendario de actividades a fin de lograr que la muestra de arte popular sea mejor que años anteriores, sobre todo, que deje mayores beneficios para los artesanos a través de la venta de piezas y de los concursos en los que participan.
Refirió que uno de los eventos que más llaman la atención es el 53 Concurso Artesanal, al cual se espera la inscripción de más de dos mil 700 piezas únicas, elaboradas por artistas de diversas comunidades indígenas.
A su vez, la regidora Araceli Martínez Méndez indicó que mediante el tianguis de arte popular, Uruapan contribuye de manera importante a preservar las raíces culturales que fueron legadas por los antepasados indígenas, expresiones que son de gran valor patrimonial, que consideró necesario transmitir a las nuevas generaciones.
br>