BOLETINURUAPAN, MICHOACÁN; VIERNES 07 DE DICIEMBRE DEL 2012.- El gobierno que preside Aldo Macías Alejandres patentiza su apoyo, para erradicar la violencia hacia la mujeres indígenas y alcanzar su sano desarrollo integral en el municipio.
Así lo manifestó Anabel Gómez Mendoza, titular de la comisión de la mujer al clausurarse las actividades del programa de acciones para la igualdad de género y población indígena, mediante el cual se elaboró el proyecto para el diagnostico, prevención y atención para erradicar la violencia de las mujeres indígenas de Uruapan, que de acuerdo con éste documento 52 por ciento sufre violencia psicológica, 32 por ciento violencia física y 16 por ciento violencia sexual.
Esta acción se llevó a cabo en coordinación con la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). A través de este esquema el gobierno local contempla contribuir al mejoramiento de la vida de las mujeres, mediante la identificación de la situación de discriminación, violencia así como el fortalecimiento y desarrollo de acciones de formación, sensibilización y capacitación, para atender la discriminación hacia dicho sector.
En su intervención, la regidora de la mujer reiteró el compromiso de la actual administración por continuar trabajando para fortalecer la igualdad de género en el municipio.
Por su parte María de Jesús Ortiz Ceras, directora de la instancia municipal de la mujer informó que a lo largo de cinco meses, se impartieron como parte de éste programa un total de 30 talleres de capacitación en beneficio 841 pobladores de las comunidades de San Lorenzo, Angahuan, Las Cocinas, El Durazno y Capacuaro.
Especificó que en este tiempo, se abordaron los temas referentes a la atención jurídica a las mujeres indígenas que son víctimas de violencia familiar, autoestima para la mujer indígena y manejo en la toma de decisiones, prevención y atención de la violencia familiar, en el noviazgo y masculinidad.
Al evento también asistió María de los Ángeles Galindo Ayala, regidora de transparencia y asuntos migratorios; Luis Ernesto Equihua Rico, regidor de asuntos indígenas así como Lizet Morales Pérez, responsable en Michoacán del programa de acciones para la igualdad de género y población indígena.
Para culminar el evento, se entregaron reconocimientos a quienes participaron en la ejecución de este proyecto de diagnóstico, entre facilitadores, encuestadores y expositores, tanto de las dependencias como de las propias comunidades.
br>