La secretaria de la Mujer, Consuelo Muro, indicó que el apoyo económico, vendrá acompañado con la capacitación y el conocimiento de sus derechos.
BOLETIN 022/ PÁTZCUARO, MICH./ DOM-05-AGO/ Más de 2 millones 400 mil pesos destinará la Secretaría de la Mujer (Semujer) en coordinación con la delegación estatal de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) para el impulso de proyectos productivos para mujeres indígenas.
Ambas dependencias signaron el convenio del Programa de Organización Productiva para Mujeres Indígenas (POPMI) con el objetivo de fortalecer el desarrollo económico de las michoacanas que viven en comunidades de las diferentes etnias en el estado.
En este marco, la secretaria de la Mujer, Consuelo Muro Urista, indicó que esta acción resulta trascendente ya que se estarán generando fuentes de empleo que ayuden a mejorar la economía familiar de poco más de 800 mujeres en la entidad.
“Nos congratulamos de firmar el convenio porque es parte del trabajo interinstitucional, de la suma de esfuerzos y nuestro principal objetivo es que se vea reflejado en el beneficio de las mujeres de las diferentes etnias del estado”, dijo.
La funcionaria indicó que aunado al apoyo económico que se les brindará a las beneficiarias para la puesta en marcha de los proyectos productivos, se les dará acompañamiento y capacitación con perspectiva de género. “Para la Secretaría es importante que las mujeres conozcan sus derechos, que estén informadas de los diversos tipos de violencia de género, que sepan que cuentan con la dependencia y que tienen las puertas abiertas para recibir atención”; al tiempo que reconoció la disposición de la CDI para convenir el recurso.
En su turno, el delegado de la CDI en Michoacán, Pedro Barrera, resaltó la colaboración interinstitucional y la comunicación entre la SEMUJER y la dependencia que representa.
“He visto disponibilidad, me da mucho gusto por las instituciones, pero sobre todo me da gusto por las mujeres indígenas que van a tener en sus manos el medio para poder comprar su materia prima”.
A través del POPMI ambas dependencias estarán invirtiendo un total de 2 millones 437 mil 500 pesos para el impulso de proyectos productivos; los recursos se otorgan a grupos de mujeres que viven en comunidades indígenas, quienes reciben un monto determinado de acuerdo al proyecto que deciden emprender ya sea en rubros como el ganadero, artesanal, textil o gastronómico.
Las beneficiarias además de recibir el apoyo económico, son acompañadas con promotoras que las orientan, de igual forma reciben capacitación en materia de habilidades productivas y derechos humanos, con lo cual se contribuye a fortalecer las acciones que se realizan a través del POPMI.
Cabe señalar que en el mismo acto, la delegación estatal de la CDI también convino el POPMI con la Instancia Municipal de la Mujer de Uruapan, por un monto de 92 mil pesos y con la Instancia Municipal de la Mujer de Zitácuaro por un monto de 345 mil pesos.
br>