BOLETIN/ MORELIA, MICH./ MIE-20-JUN/ Al año se estima que de Michoacán emigran cerca de 100 mil indígenas al año, de los que un 70 por ciento se encuentran bajo una migración ilegal, por lo que urge generar políticas públicas específicas que atiendan a este sector, afirmó Silvia Estrada Esquivel, vicecoordinadora de los diputados del PRD en el Congreso Local.
La diputada perredista consideró que es necesario que el próximo presidente de la República, busque mecanismos para fomentar empleo que es lo que demandan los migrantes y debido a que esa es la causa por la que emigran, por lo que se requiere un verdadero compromiso, que este se cumpla y no sólo sea un slogan como ya paso en el país.
Silvia Estrada recordó que la migración interna y externa de los indígenas en Michoacán, es un fenómeno que ha crecido en los últimos años, de los 13 municipios que conforman la Meseta Purépecha, al menos tres están ubicados en la categoría de alta migración, se trata de Los Reyes, Tancítaro y Taretán.
Mientras que Charapan, Cherán, Chilchota, Nahuatzen, Peribán, Tingambato, y Ziracuaretiro, están catalogados en un nivel medio. Los migrantes indígenas de la entidad viven en diversas entidades de los Estados Unidos como son Carolina del Norte, Alabama, Georgia, Kentucky, Illinois y Pensilvania, principalmente.
De acuerdo al censo INEGI la población económicamente activa en este grupo social es de 60 mil 694 personas; en el sector secundario y terciario se ocupan 41 mil personas, en el sector primario se ocupan sólo 16 mil personas.
De la población ocupada, 40 mil 639 personas, el 66 %, ganan menos de 2 salarios mínimos. Lo que refleja el bajo nivel de ingresos de las dos terceras partes de las personas, que se ocupan generalmente como jornaleros, teniendo que salir de sus comunidades de origen para encontrar un trabajo remunerado.
Actualmente la población joven, sin oportunidades de educación y empleo, ve cada vez más como alternativa de vida la emigración a las grandes ciudades y al extranjero (USA), frecuentemente formando familia y quedándose a radicar allá de manera definitiva.
Por ello, Silvia Estrada, mencionó que se requiere de un presidente con visión de izquierda, que trabaje para lograr el cambio verdadero e implemente acciones que detonen el desarrollo económico de nuestro país, generando fuentes de empleo bien remuneradas y así disminuir el fenómeno migratorio, el cual se ha aumentado porque en el país no se han impulsado las acciones necesarias para revertir la situación actual.
En ese sentido, destacó que de no revertir la situación actual en el país de la falta de empleo, se seguirá incrementando la serie de dificultades que hay en la nación, en la que por necesidad muchos ciudadanos se han ido por la vía fácil.
br>