LUZ DIAZ/ URUAPAN, MICH./ JUE-31-MAY/ Cada vez son más los fumadores en la entidad y peor aún, es que, son más jóvenes los que consumen tabaco, por ello en el Hospital General de Uruapan “Dr. Pedro Daniel Martínez” se realizan acciones y actividades enfocadas a disminuir la estadística; esta se enfoca a mejorar la salud de la sociedad y se asocia a reducir los costos hospitalarios derivados de esa adicción.
Lo anterior se dio a conocer, en el marco de las actividades por el “Día Mundial sin Tabaco” este jueves 31 de mayo, por la Psicóloga María de Lourdes Nava Cárdenas, encargada del departamento de Psicología, quien aseguró que es necesario tener permanente persuasión entre los pacientes de consulta externa, pues de acuerdo a estadísticas de la Secretaria de Salud de Michoacán (SSM) se ha incrementado en un 15 por ciento los fumadores durante los últimos 5 años.
Asimismo se dio a conocer por las autoridades sanitarias que el rango de edad cada vez es menor y niños menores de 15 años ya han probado alguna vez el tabaco, “si esta situación continua los gastos hospitalarios seguramente se incrementarán en perjuicio de otros programas y áreas”, destacó, de ahí la importancia de dar continuamente pláticas respecto a lo nocivo de dicho vicio.
Actualmente a nivel nacional se erogan poco más de 75 mil millones de pesos al año en la atención de enfermedades relacionadas con el tabaquismo, señalan estadísticas oficiales en la entidad, refiere la psicóloga, quien junto a trabajo social este día entregaron más trípticos y folletería al respecto, se otorgó información detallada a manera de pláticas en las salas de espera.
El 31 de mayo de cada año la Organización Mundial de la Salud ()OMS celebra el Día Mundial sin Tabaco, cuyo objetivo consiste en señalar los riesgos que supone el consumo de tabaco para la salud y fomentar políticas eficaces de reducción de consumidores.
Recordó que el consumir tabaco es la segunda causa mundial de muerte, tras la hipertensión, y es responsable de la muerte de uno de cada diez adultos.
La Asamblea Mundial de la Salud instituyó el Día Mundial sin Tabaco en 1987 para llamar la atención mundial hacia la epidemia de tabaquismo y sus efectos letales.
La celebración de este día es una oportunidad para destacar mensajes concretos relacionados con el control del tabaco y fomentar la observancia del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco.
El consumo de tabaco es la principal epidemia prevenible a la que se enfrenta la comunidad sanitaria.
br>