• Portada
  • Archivo de notas
  • Nosotros

Agencia Infomania – El primer diario digital de Uruapan

  • INICIO
  • Uruapan
  • Política
  • Estatales
  • Municipios
    • Pátzcuaro
    • Morelia
  • Cultura
  • Columnas
    • Gringa gringa
    • Política perrona
    • Sacrilegio Político
    • Sin cadenas
  • Nota Roja
  • Encuentra más
    • Deportes
    • Sociales
    • Horóscopos
    • Recetas
    • Nacional
    • Internacional
Últimas noticias
  • Más de 30 mil michoacanos han recibido uno de los talleres de los Ceibas   |   08 Jun 2023

  • Se fortalece legislación a favor de derechos de pueblos originarios y grupos vulnerables; Erendira Isauro   |   08 Jun 2023

  • Promueve Nacho Campos corresponsabilidad y unidad vecinal   |   08 Jun 2023

  • Escuelas deben adoptar medidas que prevengan el acoso: Víctor Manríquez   |   08 Jun 2023

  • Norma debe contemplar los distintos tipos de violencia contra las mujeres: Mónica Valdez   |   08 Jun 2023

  • Biblioteca Pública de Morelia expondrá obras de artistas michoacanos: SEE   |   08 Jun 2023

 
Home» Uruapan»Que continúen programas sociales en combate a la pobreza

Que continúen programas sociales en combate a la pobreza

27 May 2012 Uruapan Comentarios desactivados en Que continúen programas sociales en combate a la pobreza 74 Views

BOLETIN/ MORELIA, MICH./ DOM-27-MAY/ En Michoacán debe ser una prioridad seguir implementando programas y acciones que contribuyan en la implementación de políticas públicas que reduzcan la pobreza, señaló el diputado Francisco Bolaños Carmona, tras considerar que pese a la difícil situación económica que se vive, es necesario que prevalezcan operando los programas sociales en la entidad.

 

El legislador integrante de la Comisión de Desarrollo Social en la LXXII Legislatura, pidió no hacer recortes a estos esquemas de apoyo a las personas que más lo necesitan en la entidad, y recordó que en las dos últimas administraciones perredistas se logró bajar los índices de pobreza.

 

Francisco Bolaños, agregó que de acuerdo con cifras del Coneval, Michoacán fue el segundo estado que más redujo la pobreza extrema, y que el número de municipios en alta marginación, que en 2005 era de 30, logró reducirse a 14 en 2011. Además de que la entidad ocupó con la anterior administración el séptimo lugar nacional de los estados con menor taza de desocupación laboral.

 

Lo anterior, enfatizó,  habla del éxito en la implementación de políticas públicas a favor de los michoacanos impulsadas por la pasada administración, además, manifestó su preocupación por las declaraciones de funcionarios estatales quien advierten que hay riesgo de no dársele continuidad a algunos programas.

Por tal motivo, sostuvo que se deben buscar los mecanismos para mantener vigentes los apoyos  que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los michoacanos, así como reforzar los mecanismos de ataque a la pobreza

 

El diputado perredista, indicó que se tuvieron momentos difíciles en los anteriores gobiernos, sin embargo, jamás  se pusieron en la balanza la posibilidad de quitar o de parar programas sociales.

 

Puntualizó que si bien en Michoacán con los gobiernos de izquierda se logró reducir la pobreza y marginación,  en el país se generaron 7 millones más de pobres en los dos últimos años, ya que creció del 8 al 17 por ciento el número de niños en situación de pobreza, y hay 20.8 millones de menores de 18 años en pobreza extrema, lo cual refleja la necesidad de que se implementen políticas públicas con una visión de izquierda para combatir la marginación.

 

Francisco Bolaños hizo referencia en que en Michoacán no solamente se evitó el aumento de la pobreza, como ocurrió en el país, sino que aquí se contuvo y se redujo, por lo que es necesario que la actual administración estatal continúe implementando acciones para el combate a la pobreza, para seguir reduciéndola.

 

 

Paralelamente, añadió que urgen acciones para enfrentar los problemas que aquejan en el país, como lo es que más de 16 millones de trabajadores en México reciben sólo entre 1 y 2 salarios mínimos diarios y 3 millones de trabajadores no reciben salario alguno, lo que deja una gran cantidad de familias mexicanas sin acceso al derecho constitucional de contar con una vivienda digna, pues por lo menos 19 millones de trabajadores no tendrían para pagar la mensualidad que el propio Infonavit les requiere para el otorgamiento del crédito.

 

Si desde la federación, estados y ayuntamientos se coordinan esfuerzos para combatir pobreza y generar empleos, consideró se podrá avanzar de manera significativa, finalizó Francisco Bolaños.

2012-05-27
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest More

Authors

Posted by :
Previous Article :

Que el gobierno deje de andar en campañas y elaboren plan de desarrollo pide

Next Article :

Antonio García ofrece defender la educación pública

Related Articles

Promueve Nacho Campos corresponsabilidad y unidad vecinal

Promueve Nacho Campos corresponsabilidad y unidad vecinal

JafetBbr 08 Jun 2023
Gobierno de Nacho Campos realiza trabajos de prevención y saneamiento en áreas forestales

Gobierno de Nacho Campos realiza trabajos de prevención y saneamiento en áreas forestales

JafetBbr 08 Jun 2023
Con Caravanas Integrales, Ijumich beneficia a 500 jóvenes del Conalep Uruapan

Con Caravanas Integrales, Ijumich beneficia a 500 jóvenes del Conalep Uruapan

JafetBbr 07 Jun 2023

Búsqueda

Últimas

Detenido Por robo en el Paseo Lázaro Cárdenas

12 Jun 2011
Morelia, sede del selectivo de Futbol 7 rumbo al Mundial
Deportes

Morelia, sede del selectivo de Futbol 7 rumbo al Mundial

23 Ene 2018
Capacitan a personal del Icatmi en procesos y competencias laborales
Destacados

Capacitan a personal del Icatmi en procesos y competencias laborales

JafetBbr 01 Mar 2023

Avance Informativo

08 Oct 2013

Advertisement


htmagazine
Agencia Infomania. Pasión por la información

Síguenos

Recientes

  • Más de 30 mil michoacanos han recibido uno de los talleres de los Ceibas

    Más de 30 mil michoacanos han recibido uno de los talleres de los Ceibas

    08 Jun 2023
  • Se fortalece legislación a favor de derechos de pueblos originarios y grupos vulnerables; Erendira Isauro

    Se fortalece legislación a favor de derechos de pueblos originarios y grupos vulnerables; Erendira Isauro

    08 Jun 2023
  • Promueve Nacho Campos corresponsabilidad y unidad vecinal

    Promueve Nacho Campos corresponsabilidad y unidad vecinal

    08 Jun 2023
  • Escuelas deben adoptar medidas que prevengan el acoso: Víctor Manríquez

    Escuelas deben adoptar medidas que prevengan el acoso: Víctor Manríquez

    08 Jun 2023
  • Norma debe contemplar los distintos tipos de violencia contra las mujeres: Mónica Valdez

    Norma debe contemplar los distintos tipos de violencia contra las mujeres: Mónica Valdez

    08 Jun 2023

Random Posts

Más de 30 mil michoacanos han recibido uno de los talleres de los Ceibas

Más de 30 mil michoacanos han recibido uno de los talleres de los Ceibas

Se fortalece legislación a favor de derechos de pueblos originarios y grupos vulnerables; Erendira Isauro

Se fortalece legislación a favor de derechos de pueblos originarios y grupos vulnerables; Erendira Isauro

Promueve Nacho Campos corresponsabilidad y unidad vecinal

Promueve Nacho Campos corresponsabilidad y unidad vecinal

Escuelas deben adoptar medidas que prevengan el acoso: Víctor Manríquez

Escuelas deben adoptar medidas que prevengan el acoso: Víctor Manríquez

Norma debe contemplar los distintos tipos de violencia contra las mujeres: Mónica Valdez

Norma debe contemplar los distintos tipos de violencia contra las mujeres: Mónica Valdez

© Copyright 2008 - 2022, Todos los derechos reservados.
2022 Powered by IL