BOLETIN/ MORELIA, MICH./ DOM-27-MAY/ En Michoacán debe ser una prioridad seguir implementando programas y acciones que contribuyan en la implementación de políticas públicas que reduzcan la pobreza, señaló el diputado Francisco Bolaños Carmona, tras considerar que pese a la difícil situación económica que se vive, es necesario que prevalezcan operando los programas sociales en la entidad.
El legislador integrante de la Comisión de Desarrollo Social en la LXXII Legislatura, pidió no hacer recortes a estos esquemas de apoyo a las personas que más lo necesitan en la entidad, y recordó que en las dos últimas administraciones perredistas se logró bajar los índices de pobreza.
Francisco Bolaños, agregó que de acuerdo con cifras del Coneval, Michoacán fue el segundo estado que más redujo la pobreza extrema, y que el número de municipios en alta marginación, que en 2005 era de 30, logró reducirse a 14 en 2011. Además de que la entidad ocupó con la anterior administración el séptimo lugar nacional de los estados con menor taza de desocupación laboral.
Lo anterior, enfatizó, habla del éxito en la implementación de políticas públicas a favor de los michoacanos impulsadas por la pasada administración, además, manifestó su preocupación por las declaraciones de funcionarios estatales quien advierten que hay riesgo de no dársele continuidad a algunos programas.
Por tal motivo, sostuvo que se deben buscar los mecanismos para mantener vigentes los apoyos que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los michoacanos, así como reforzar los mecanismos de ataque a la pobreza
El diputado perredista, indicó que se tuvieron momentos difíciles en los anteriores gobiernos, sin embargo, jamás se pusieron en la balanza la posibilidad de quitar o de parar programas sociales.
Puntualizó que si bien en Michoacán con los gobiernos de izquierda se logró reducir la pobreza y marginación, en el país se generaron 7 millones más de pobres en los dos últimos años, ya que creció del 8 al 17 por ciento el número de niños en situación de pobreza, y hay 20.8 millones de menores de 18 años en pobreza extrema, lo cual refleja la necesidad de que se implementen políticas públicas con una visión de izquierda para combatir la marginación.
Francisco Bolaños hizo referencia en que en Michoacán no solamente se evitó el aumento de la pobreza, como ocurrió en el país, sino que aquí se contuvo y se redujo, por lo que es necesario que la actual administración estatal continúe implementando acciones para el combate a la pobreza, para seguir reduciéndola.
Paralelamente, añadió que urgen acciones para enfrentar los problemas que aquejan en el país, como lo es que más de 16 millones de trabajadores en México reciben sólo entre 1 y 2 salarios mínimos diarios y 3 millones de trabajadores no reciben salario alguno, lo que deja una gran cantidad de familias mexicanas sin acceso al derecho constitucional de contar con una vivienda digna, pues por lo menos 19 millones de trabajadores no tendrían para pagar la mensualidad que el propio Infonavit les requiere para el otorgamiento del crédito.
Si desde la federación, estados y ayuntamientos se coordinan esfuerzos para combatir pobreza y generar empleos, consideró se podrá avanzar de manera significativa, finalizó Francisco Bolaños.
br>