• Portada
  • Archivo de notas
  • Nosotros

Agencia Infomania – El primer diario digital de Uruapan

  • INICIO
  • Uruapan
  • Política
  • Estatales
  • Municipios
    • Pátzcuaro
    • Morelia
  • Cultura
  • Columnas
    • Gringa gringa
    • Política perrona
    • Sacrilegio Político
    • Sin cadenas
  • Nota Roja
  • Encuentra más
    • Deportes
    • Sociales
    • Horóscopos
    • Recetas
    • Nacional
    • Internacional
Últimas noticias
  • Más de 30 mil michoacanos han recibido uno de los talleres de los Ceibas   |   08 Jun 2023

  • Se fortalece legislación a favor de derechos de pueblos originarios y grupos vulnerables; Erendira Isauro   |   08 Jun 2023

  • Promueve Nacho Campos corresponsabilidad y unidad vecinal   |   08 Jun 2023

  • Escuelas deben adoptar medidas que prevengan el acoso: Víctor Manríquez   |   08 Jun 2023

  • Norma debe contemplar los distintos tipos de violencia contra las mujeres: Mónica Valdez   |   08 Jun 2023

  • Biblioteca Pública de Morelia expondrá obras de artistas michoacanos: SEE   |   08 Jun 2023

 
Home» Uruapan»Celebra 54 años de vida el Ballet Folklórico de Michoacán

Celebra 54 años de vida el Ballet Folklórico de Michoacán

26 May 2012 Uruapan Comentarios desactivados en Celebra 54 años de vida el Ballet Folklórico de Michoacán 84 Views

 

MORELIA, MICH./ SAB-26-MAY/  El Ballet Folklórico de Michoacán dio una muestra de profesionalismo y refrendó su labor social de educar y divertir en al arte de la danza a través de un cuadro de mosaicos integrado especialmente para celebrar su 54 aniversario de vida.

 

El Claustro Mayor de la Casa de Cultura la noche de este viernes, participó de la fiesta junto a un público cercano a las 500 personas, donde convergieron niños, jóvenes y adultos que disfrutaron la presentación del grupo de bailarines que desde hace más de cinco décadas forma parte de la vida artística del estado, fundado por J. Roberto García Marín y dirigido por el coreógrafo Luis Antonio Sánchez Campos.

 

En la función de gala llamada “De Michoacán al Sur” acudieron como invitados especiales, representantes de las instancias promotoras de cultura en la entidad: Raúl Olmos, director de Promoción y Fomento Cultural de la Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM); Teodoro Barajas, secretario de Difusión Cultural de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y, Rafael Paz Vega, director de la Casa de las Artesanías (CASART).

 

Para dar inicio con el programa, el mariachi Monarca interpretó los temas “Son de la negra”, “Caminos de Michoacán” y “Juan Colorado”. Enseguida aparecieron sobre el escenario los integrantes del ballet vestidos con el atuendo tradicional de Los Viejitos de Charapan para ofrecer “Procesión” y “Danza”. De manera paralela, otros bailarines se desplazaron entre la gente para interactuar al obsequiar dulces y lanzar confeti.

 

Los fuegos artificiales se encendieron sobre el escenario e iluminaron los atuendos llenos de color tan representativos del estado de Michoacán, así, con los sones de Apatzingán “Los capires”, “El jarabe planeco” y “Juan Colorado”, los integrantes del ballet lucieron su indumentaria caracterizada por los huaraches, el sombrero terracalenteño y el paliacate rojo atado al cuello en los varones; mientras que las damas portaron grandes moños en los cabellos trenzados y amplias faldas floreadas, acompañadas de huipiles blancos.

Después de los números especiales michoacanos, los bailarines continuaron ejecutando otras coreografías alusivas a los bailes regionales de Chiapas: “El alcaraván” y “El sapo”; Tabasco: “Flor de maíz”, “La gallina” y “El tigre”; Yucatán: “Mestiza”, “Fiesta del pueblo”, “Meridiana”, “Galas”, “Mujeres que pintan” y “Almudes”.

 

En la segunda parte del programa, interpretaron bailes oaxaqueños como “Flor de piña” y “Danza de la pluma”; los sones jarochos “La bruja”, “El pájaro carpintero”, “El cascabel”, “zapateado veracruzano” y “Bamba”. Así como los jarabes y danzas de barrios poblanos:“ Danza de arcos y tejedores”, “Barrio de la luz”, “Barrio de la Chonaca”, “Espuelas de amozoc” y “Qué chula es Puebla”.

 

El Ballet Folklórico de Michoacán, fundado en 1958, ha sido un importante semillero de bailarines y coreógrafos locales. Su trayectoria lo coloca hoy como una institución sólida, con estilo propio, con una técnica que sigue heredando a las nuevas generaciones para perpetuarse como un referente en el quehacer cultural local.

 

Sus integrantes realizarán extensiones del festival de aniversario en Apatzingán, Ciudad Hidalgo, Lázaro Cárdenas, Pátzcuaro, Tlalpujahua, Uruapan, Zamora y Zitácuaro y realizarán una gira por Chile.

 

 

2012-05-26
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest More

Authors

Posted by :
Previous Article :

Con Toño García Conejo llegaremos al Congreso

Next Article :

Concierto de SKA

Related Articles

Promueve Nacho Campos corresponsabilidad y unidad vecinal

Promueve Nacho Campos corresponsabilidad y unidad vecinal

JafetBbr 08 Jun 2023
Gobierno de Nacho Campos realiza trabajos de prevención y saneamiento en áreas forestales

Gobierno de Nacho Campos realiza trabajos de prevención y saneamiento en áreas forestales

JafetBbr 08 Jun 2023
Con Caravanas Integrales, Ijumich beneficia a 500 jóvenes del Conalep Uruapan

Con Caravanas Integrales, Ijumich beneficia a 500 jóvenes del Conalep Uruapan

JafetBbr 07 Jun 2023

Búsqueda

Últimas

Cumple Silvano Aureoles uno de sus compromisos: abasto de medicamento asegurado en los Centros Salud de Michoacán
Estatales

Cumple Silvano Aureoles uno de sus compromisos: abasto de medicamento asegurado en los Centros Salud de Michoacán

17 Oct 2015

Protesta de yosoy132

22 Jul 2012

Detiene la Policía Ministerial a presunto responsable de homicidio

28 Ene 2014
Rajas de chile poblano
Recetas

Rajas de chile poblano

02 Nov 2016
Evaluaron avances del primer trimestre de 2018 en materia de seguridad
Nota Roja

Evaluaron avances del primer trimestre de 2018 en materia de seguridad

28 Mar 2018

Advertisement


htmagazine
Agencia Infomania. Pasión por la información

Síguenos

Recientes

  • Más de 30 mil michoacanos han recibido uno de los talleres de los Ceibas

    Más de 30 mil michoacanos han recibido uno de los talleres de los Ceibas

    08 Jun 2023
  • Se fortalece legislación a favor de derechos de pueblos originarios y grupos vulnerables; Erendira Isauro

    Se fortalece legislación a favor de derechos de pueblos originarios y grupos vulnerables; Erendira Isauro

    08 Jun 2023
  • Promueve Nacho Campos corresponsabilidad y unidad vecinal

    Promueve Nacho Campos corresponsabilidad y unidad vecinal

    08 Jun 2023
  • Escuelas deben adoptar medidas que prevengan el acoso: Víctor Manríquez

    Escuelas deben adoptar medidas que prevengan el acoso: Víctor Manríquez

    08 Jun 2023
  • Norma debe contemplar los distintos tipos de violencia contra las mujeres: Mónica Valdez

    Norma debe contemplar los distintos tipos de violencia contra las mujeres: Mónica Valdez

    08 Jun 2023

Random Posts

Más de 30 mil michoacanos han recibido uno de los talleres de los Ceibas

Más de 30 mil michoacanos han recibido uno de los talleres de los Ceibas

Se fortalece legislación a favor de derechos de pueblos originarios y grupos vulnerables; Erendira Isauro

Se fortalece legislación a favor de derechos de pueblos originarios y grupos vulnerables; Erendira Isauro

Promueve Nacho Campos corresponsabilidad y unidad vecinal

Promueve Nacho Campos corresponsabilidad y unidad vecinal

Escuelas deben adoptar medidas que prevengan el acoso: Víctor Manríquez

Escuelas deben adoptar medidas que prevengan el acoso: Víctor Manríquez

Norma debe contemplar los distintos tipos de violencia contra las mujeres: Mónica Valdez

Norma debe contemplar los distintos tipos de violencia contra las mujeres: Mónica Valdez

© Copyright 2008 - 2022, Todos los derechos reservados.
2022 Powered by IL