BOLETIN/ MORELIA, MICH./ MAR-22-MAY/ Trabajadores de contrato de la Secretaría de Salud en Michoacán acudieron al Congreso del Estado y denunciaron que están siendo acosados y se ha emprendido en su contra terrorismo laboral para que dejen sus cargos, por lo que advierten que si no se les da respuesta favorable a sus demandas se paralizará al sector, a lo que el diputado Elías Ibarra Torres, manifestó su preocupación por las violaciones de las que están siendo víctimas, y urgió a que dicho conflicto laboral se resuelva de manera pacífica a fin de evitar manifestaciones que frenen el desarrollo de la prestación de los servicios.
Los empleados expusieron ante el presidente de la Comisión de Asistencia Social y Salud en la LXXII Legislatura, Elías Ibarra, que a los trabajadores se les mandó citar con la finalidad de cambiarles su contrato de la vía laboral a la civil, así como cambios de adscripción, con lo cual pierden todos sus derechos y ello con el objetivo de que estos renuncien.
Asimismo, comentaron que han estado recibiendo acoso laboral, y derivado a que el terrorismo en contra de los trabajadores tomó mayor fuerza este día, al querer quitarles sus derechos y cambiarles su contrato, los trabajadores decidieron tomar instalaciones de la SSM a fin de expresar su inconformidad.
El diputado Elías Ibarra les informó que en unos días sostendrá una reunión con el Secretario de Salud y ahí les expondrá sus inconformidades, no obstante, los trabajadores de la SSM, dieron a conocer que ellos continuarán con sus acciones mientras tanto, ya que están citando a trabajadores que tienen hasta 5 años de contrato al Laboratorio Estatal de Salud Pública, donde al llegar, los están obligando a firmar un contrato por la vía civil, con lo que pierden todos sus derechos laborales.
En ese sentido, expusieron los trabajadores, que todos tienen contrato por la vía laboral en el cual están protegidos sus derechos de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo, y mismos que están consagrados hasta en la propia Constitución.
Ante ello, el diputado Elías Ibarra, reconoció que se están violentado los derechos de los trabajadores, reprobó el terrorismo laboral del que están siendo víctimas cientos de trabajadores del sector salud, además, consideró que ello no debería suceder ya que los empleados en esta situación tienen un contrato que los respalda, y existe techo financiero especifico para pagarles.
Agregó que los trabajadores, están en nómina, tienen un nombramiento de sus funciones, así como un jefe inmediato, por lo tanto son subordinados, además cuentan con un horario específico para trabajar, checan entrada y salida, por lo que es grave y reprobable que les estén cambiando sus contratos por la vía civil, con lo cual los pueden despedir al día siguiente sin que tengan ningún derecho a nada.
Recordó que de acuerdo a la ley, en vez de cesarlos del cargo, deberían darles base, ya que se está violando el artículo 123 de la Constitución Política, al querer cambiarles el contrato y por el terrorismo laboral al cual se está sometiendo a los trabajadores.
Ante las protestas de los trabajadores quienes sostuvieron reunión con el diputado Elías Ibarra en un edificio alterno del Congreso del Estado, el legislador se comunicó con Guadalupe Pichardo, delegada sindical de la agrupación Lázaro Cárdenas del Río, quien le afirmó que los trabajadores han sido intimidados y existe terrorismo laboral, que se les han violentado sus derechos humanos y laborales.
A decir de la líder sindical, ya están tomadas algunas instalaciones, como la Delegación Administrativa, con el objeto de frenar los abusos laborales que se están cometiendo en su contra.
Mientras tanto los trabajadores del sector salud, no descartan presentar demandas masivas no sólo en conciliación y arbitraje, sino también en la Comisión Estatal de Derechos Humanos en contra de las autoridades estatales que están sometiendo a los trabajadores e intimidándolos.
Elías Ibarra, recordó que la OCDE en su último informe del 2011, dio a conocer que en Michoacán existen más de un millón 900 mil de michoacanos sin servicios de salud, y los estándares internacionales señalan que la cantidad de médicos, enfermeras, promotores y personal de salud que se debe de tener se encuentra muy por debajo de la media nacional, por lo que es ilógico que si el estado requiere más personal de salud, se tienen los recursos económicos y techos financieros etiquetados de la federación para este fin, se quiera lesionar y correr a los trabajadores de contrato, sin argumentos.
Además señaló que hay varias tesis y jurisprudencias a las cuáles los trabajadores pueden recurrir para defender sus derechos, además de que la ley es muy clara y debe de cumplirse, o de lo contrario se está violando como en este caso con la situación de los trabajadores.
br>