CARLOS PINEDA/ URUAPAN, MICH./ JUE-17-MAY/ Hay que reconocer el desempeño del grupo de teatro de la Casa de la Cultura que presentó ópera-rock “Jesucristo Súperestrella” de Andrew Lloyd Webber, bajo la dirección de Luis Gonzalo Chávez Torres.
La cita fue a las 8 y media de la noche en la La Plaza Izazaga que lució abarrotada de personas, en su mayoría de jóvenes, quienes motivados presenciaron la participación escénica de 46 actores en escena y la actuación de una banda y coro que interpretaron 25 temas musicales.
¿QUÉ ES UNA ÓPERA ROCK?
Una ópera rock es un género de música nacido en el siglo XX el cual combina las voces que habitualmente se utilizan en la ópera, pero con un ritmo diferente a ésta, en su lugar, se le agrega el ritmo de la música rock, o el del heavy metal.
Muchas veces este tipo de composiciones difieren de los álbumes de rock convencionales ya que mantienen una temática determinada en la letra de las canciones o recurren a canciones cíclicas.
Este tipo de composiciones fueron ideadas por la banda británica The Who quienes pensaron que en un disco, cada canción no tenía que contar una historia, por lo que idearon una ópera rock, donde todo el disco en completo contaba una historia.
Esto dio lugar a Tommy, la primera ópera rock en popularizarse. Pese a esto la primera ópera rock de la historia fue SF Sorrow de los Pretty Things, quienes se adelantaron a los Who al publicar este tipo de discos.
Debido a la gran fama de The Who aún muchos siguen creyendo que fue Tommy la primera ópera rock, aunque Pete Townshend reconoce que utilizó algunas ideas de SF Sorrow el proyecto Tommy había nacido mucho antes.
LA VERSIÓN URUAPENSE
En esta ocasión el grupo de teatro de la Casa de la Cultura, se enfrenta al gran reto de presentar esta Opera Rock, primero desde la respetuosa posición de quien intenta generar polémica religiosa, sino por el contrario, proponer el tema, y que cada ciudadano de acuerdo a su percepción, ideología y vivencias llegue a sus propias conclusiones.
Obra teatral en la cual se canta, baila y actúan en la que participan 46 artistas que recrean los personajes de: Jesús, Judas, María Magdalena y a los apóstoles.
Esta puesta en escena se estará presentando hasta el 19 de mayo a las 20:30 horas, la cual encara desde dos posiciones realmente distintas, por una parte el misticismo con el que se ha tratado en el plano religioso la vida y muerte de Jesucristo y por el otro, la enérgica vibración del rock, que unifica la historia, y permite redescubrir en un ambiente actual, ese suceso con más de 2 mil años de vigencia.
br>