BOLETIN/ MORELIA, MICH/ MIE 16-MAY/En Michoacán la población homosexual representa el 8 por ciento de la ciudadanía, es decir 280 mil personas, quienes continuamente sufren discriminación y rechazo, por lo que resulta apremiante que se protejan sus derechos, afirmó el diputado José Eleazar Aparicio Tercero, quien señaló que el estado se ubica como uno de los cinco estados más homofóbicos del país, además de que el estado es la tercera entidad federativa con mayor número de crímenes de odio, asesinatos dolosos en contra de la comunidad lésbico-gay.
Lamentó que en el Congreso Local no haya existido voluntad para declarar este 17 de mayo como el Día Estatal de Lucha Contra la Homofobia, pese a que en el 2011 en las reformas al pacto federal se estableció el respeto irrestricto a los derechos humanos.
El diputado local por el distrito de Pátzcuaro e integrante de la Comisión de Derechos Humanos en la LXXII Legislatura, señaló que de los 280 mil homosexuales que de acuerdo al censo del INEGI del 2010, de los que el 80 por ciento son mayores de edad, por lo que en la sesión anterior buscó presentar el punto de acuerdo ante el pleno, el cual no pasó debido a que las bancadas de otros partidos no lo aceptaron.
Sin embargo, consideró que todos los sectores sociales y autoridades deben sumar esfuerzos para proteger los derechos de todo ser humano, sin importar su preferencia sexual.
Reiteró que se requieren acciones, ya que en la campaña de lucha contra la homofobia, organizada por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación y el Centro Nacional de Prevención y Control del VIH/SIDA, muestra a Michoacán como uno de los cinco estados más homofóbicos del país.
En este mismo tenor, recordó que la Comisión Ciudadana contra los Crímenes de Odio por Homofobia, ha documentado de 1998 a la fecha, al menos 77 crímenes homofóbicos en Michoacán, lo que pone a nuestro estado como la tercera entidad federativa con mayor número de crímenes homofóbicos, sólo por debajo del Distrito Federal y el Estado de México.
Ante este escenario, para los michoacanos es importante establecer y recordar el día 17 de mayo, como la fecha “contra la homofobia”, debido a que fue ese día del año de 1990, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó la palabra «homosexualidad» del catálogo de enfermedades mentales, «considerando que la orientación sexual por sí misma no debe ser considerada como un trastorno», sino dando el reconocimiento de que “la orientación sexual no se elige, ni se debe intentar modificar”.
De igual forma, recordó que la LX Legislatura del Congreso de la Unión, aprobó por unanimidad el establecimiento del 17 de mayo, como el “Día Nacional de Lucha Contra la Homofobia” en un ejercicio importante de evitar la discriminación, alcanzar la igualdad e impedir crímenes de odio que dañan a nuestra sociedad. Así mismo que el pasado 17 de mayo de 2010, el Ejecutivo Federal, decreto el Día Nacional por la Tolerancia y el Respeto a las Preferencias, publicado en el diario de la Federación.
En ese sentido, añadió, algunas Entidades Federativas como es el caso del Estado de México, el Distrito Federal, Tabasco y Oaxaca, se han unido a esta conmemoración y sus autoridades han establecido el 17 de mayo de cada año, como el Día Estatal de Lucha contra la Homofobia.
Puntualizó que diferentes organizaciones de la sociedad civil en Michoacán han tenido acercamientos con el Poder Legislativo para impulsar acciones a favor de mejorar las condiciones de vida de quienes tienen una preferencia sexual diferente a la heterosexual, entre ellas, Grupo de Facto Diversidad Sexual en Michoacán.
Por las consideraciones expuestas señaló que como diputado de integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, insistirá en qué el tema sea tratado y atendido en tribuna, ya que es una obligación proteger a todos los sectores de la población de la discriminación, violencia y rechazo.
Eleazar Aparicio Tercero, urgió a que la autoridad estatal, así como a los 113 ayuntamientos a que en uso de sus atribuciones adopten las medidas conducentes para promocionar el “día estatal de contra la homofobia” y acciones que eviten la discriminación y maltrato a este sector de nuestra sociedad.
br>