MORELIA, MICH./ MIE-25-ABR/ Parte del legado que como investigador, creador, ejecutante y fundador de un gran número de instituciones educativas y agrupaciones artísticas y culturales de Michoacán dejó Salvador Próspero Román, ha quedado concentrado en el libro que el próximo 30 de abril, será presentado al público a las 19:00 horas en el Teatro Ocampo, por parte de la Asociación de Promotores Culturales de Michoacán, organismo impulsor de dicho proyecto que también contó con la colaboración de la Secretaría de Cultura.
Así lo dieron a conocer ante los medios de comunicación Hilda Lelia Próspero Maldonado, autora del libro, Silvia Trinidad Tapia, Verónica López Magaña y Cleotilde Torres Piña, integrantes de dicha asociación civil, quienes coincidieron en señalar la importancia de difundir, a través de la citada obra, la serie de aportaciones que Salvador Próspero Román, (Tingambato, 1915-1985) efectuara a lo largo de su existencia como investigador, ejecutante y creador; siempre con una visión adelantada a su época, sabedor de la necesidad de preservar la identidad cultural, en especial la del pueblo purépecha, principal motivo de sus estudios, y la riqueza artística propias de Michoacán, aspectos que deben y merecen ser apreciados, según lo advirtieron las mismas promotoras.
Poseedora de singulares anécdotas, Hilda Lelia Próspero Maldonado, hija del homenajeado, rememoró algunos pasajes de su vida como niño inquieto, quien dirigió a muy temprana edad la banda de música de su pueblo y que tiempo después siguió el camino de la docencia y de la investigación, lo que le llevó a realizar descubrimientos arqueológicos de suma importancia en su tierra natal, y a desarrollar un trabajo en el área de la docencia y la didáctica, lo que se suma a su interés por crear grupos artísticos, concretamente de música y de danza, mismos que por su calidad y profesionalismo interpretativo, fueron continuamente invitados para presentarse en eventos culturales, lo que habla de una formación integral al conjuntar los aspectos humanístico y artístico.
También a Salvador Próspero Román se deben la fundación del Ballet Folclórico de la UMSNH, de la Orquesta de Música Instrumental del Instituto Mexicano del Seguro Social, y de los coros monumentales de la Escuela Normal, así como la creación, junto con Bonifacio Rojas, de la Orquesta Sinfónica de Michoacán.
A todo lo anterior hay que agregar la labor de investigación que el artista michoacano quien falleciera el 6 de abril de 1985, efectuó sobre instrumentos prehispánicos, trabajo que a decir de quienes integran la Asociación de Promotores Culturales de Michoacán, en su momento fue retomado por el también músico uruapense Jorge Reyes.
Conscientes de la necesidad de trabajar para que el público en general conozca, aprecie y valore el arte y sus diversas manifestaciones, en especial aquellas enriquecidas con el quehacer del propio Salvador Próspero Román, la Asociación de Promotores Culturales pretende, con la publicación del libro, busca contribuir al desarrollo artístico en Michoacán y en el país.
Son 500 ejemplares los que conforman esta edición, no obstante, cada libro irá acompañado de un DVD, el cual contiene material adicional, entre el que sobresalen partituras de las primeras composiciones de Próspero Román, así como videos y grabaciones musicales que, aunque realizadas de manera casera, fueron rescatadas por la propia Lelia Próspero.
El libro “Vida y Obra del maestro Salvador Próspero Román será presentado el lunes 30 de abril a las 19:00 horas en el Teatro Ocampo, y se contará con la presencia, como comentaristas, de la etnóloga María Teresa Martínez Peñaloza, el crítico de Danza e investigador del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza “José Limón”, César Delgado Martínez, y de Roberto Medina, compositor e investigador musical.
br>