NACHO CAMPOS/ URUAPAN, MICH./ DOM-22-ABR/ La clase trabajadora puede ser perjudicada, degradada u oprimida de tres maneras: descuidándolos en la infancia, cuando se los sobre carga de trabajo o CUANDO SE LES PAGA BAJOS SALARIOS POR SU TRABAJO.( Robert Owen).
El incremento al salario mínimo a partir del primero de enero del 2012. Continua anclado al incremento esperado para la inflación. Sin embargo, los incrementos sistemáticos en los precios de productos como gasolina, electricidad, gas, han provocado que el salario mínimo siga acumulando pérdida del poder adquisitivo como ha sido en los últimos decenios.
En México solo se puede adquirir con el salario mínimo tres cuartas partes de la Canasta Alimenticia Mínima Indispensable ( CAMI ), integrada por azúcar, frijol, arroz, café, leche y aceite.
Un estudio realizado por el Centro de Análisis Multidiciplinario de la Facultad de Economía de la UNAM. Reveló en el documento » 93 tendencias de poder adquisitivo en seis países de América Latina» 2000-2012 . Donde en estos 12 años la perdida del salario mínimo acumulada en México fue de -24.42% , la peor comparada con Brasil, Uruguay, Perú, Guatemala y Costa Rica.
El estudio dio a conocer también que México es el país que registra el menor crecimiento acumulado del salario ( 57.89 por ciento) en ese lapso, respecto de las cinco naciones latinoamericanas referidas. Lo anterior ha contribuido a un deterioro constante del poder adquisitivo del salario desde 1982, acumulando a la fecha una perdida de 82.20%.
El precio de la Canasta Alimenticia Mínima Indispensable paso de $ 80.83 a $ 156.76 pesos con un incremento acumulado de 93% tan solo en el rubro de alimentos sin tomar en cuenta el incremento en otros rubros como servicios, gas doméstico, renta, aseo personal y de hogar. Y el salario mínimo únicamente se incremento 17% durante el ultimo sexenio, sufriendo una pérdida en su poder adquisitivo de 47.1%, pérdida que rebasa a la sufrida en toda la administración de Miguel de la Madrid y de Carlos Salinas de Gortari.
Los resultados muestran claramente la política salarial que el capital ha impuesto a los trabajadores, condenándolos a enfrentar un sistemático y cada vez mayor deterioro en el nivel de vida y de trabajo. La gestión de Felipe Calderón Hinojosa, al termino de su sexenio, ha agravado el problema de la precarización de las condiciones laborales y de la vida de los trabajadores mexicanos.
Las consecuencias son nefastas, el índice de delincuencia aumenta de manera alarmante, debido a que las familias siguen creciendo y la falta de empleo así como los bajos pagos por los mismos no cubren los gastos familiares, cada vez mas vemos a los niños en un proceso de denigración de su dignidad y los derechos en labores no aptas que van desde limpiar vidrios y pedir monedas en lugares públicos, hasta su incursión forzada en el mundo de la prostitución y las drogas; en los trabajos cada día se perciben una decadencia de valores al estar acechando una mejor oportunidad a costa de lo que sea.
Las políticas económicas del gobierno influyen de manera determinante y absoluta por lo que solo nos preguntaríamos. Usted cree que la política económica del gobierno es la adecuada?
LA RESPUESTA ESTA DÍA A DÍA EN SU BOLSILLO.
br>