NACHO CAMPOS/ URUAPAN, MICH./ MAR-27-MZO/ Hoy día se ha generado una gran polémica por la deuda pública del gobierno en el periodo del Maestro. Leonel Godoy Rangel. En la cual más que un debate o un análisis en torno a dicha deuda, se ha tornado en un asunto político, en las siguientes líneas señalare algunos datos en los cuales se refleja que dicho gobierno tuvo como prioridad el desarrollo económico y social del Estado.
La deuda pública del Estado de Michoacán asciende a 15,987,000,000. (Quince mil novecientos ochenta siete millones de pesos) Cabe señalar que dicha deuda es legal ya que fue contratada con base en las leyes correspondientes y fue aprobada por el Congreso del Estado y está debidamente registrada ante la secretaría de Hacienda y Crédito público.
Michoacán no es la entidad más endeudada del país solo como ejemplo los gobiernos de Nuevo León y Coahuila tienen una deuda de 38,590,500,000 el primero mientras que el segundo su deuda es de 38,509,600,000 millones de pesos.
Ahora bien esta deuda de nuestro Estado fue aplicada en obras que permitirán detonar las actividades económicas de la entidad para lograr po el desarrollo económico y alcanzar el bienestar social. Es importante diferenciar entre crecimiento económico y desarrollo económico. El crecimiento económico se mide por las variables macroeconómicas, como es el PIB y la Balanza de Pagos.
Los últimos gobiernos federales nos han vendido la idea que la economía mexicana ha venido creciendo y es cierto pero falta que esté crecimiento en la economía mexicana se vea reflejado en mejores servicios de salud, vivienda, educación, salarios, empleos e infraestructura, que es la forma de medir el desarrollo económico.
El gobierno federal tiene una deuda pública de 3, 967, 270, 300, 000. ( tres billones, novecientos sesenta siete mil doscientos setenta millones, tres cientos mil pesos) mientras el gobierno estatal tiene una deuda con respecto a los presupuestos de egresos del 35% y el federal es de 115%. La deuda con respecto al PIB, es decir, cuanto representa la deuda de cada entidad respecto a la riqueza que genera en un año. La estatal es de 4.6% y la federal es de 26.5%.( fuentes www.shcp.gob.mx deuda pública por entidad).
El gobierno federal hace alusión a que ha disminuido la deuda externa, pero nunca habla de la deuda interna. Tan solo en el 2011 la deuda interna creció 320 mil millones de pesos; es decir; 20 veces la deuda pública de Michoacán. La SHCP tiene previsto pagar en este 2012, por amortizaciones de la DEUDA INTERNA más de 807 mil millones de pesos. Es decir 50 veces lo que representa la deuda de nuestro Estado.
Algunas de las obras que considero tendrán impacto en detonar las actividades económicas de la entidad y que es donde se aplico la mayor parte de la deuda pública contratada por el gobierno anterior, además, de ser continuidad del gobierno de Lázaro Cárdenas Batel.
1.- La presa Francisco J. Mújica. Con una inversión de 2 mil 800 millones de pesos.
2.- El programa carretero con una inversión de 5 mil 120 millones de pesos.
3.- Cinco nuevos centros penintenciarios con una inversión de Mil 170 millones de pesos.
En educación el gobierno del Maestro Leonel Godoy. Apoyo y fortaleció la educación pública, laica gratuita y de calidad. Un ejemplo la Universidad Michoacana. Con la creación de 4 campus universitarios. Se crearon los Telebachilleratos y la Universidad Intercultural Indígena en Pichataro.
En el ámbito social Michoacán logro reducir la pobreza extrema y es el segundo lugar a nivel nacional en este rubro y se disminuyo en 3.9% en carencia de servicio de vivienda. Se redujo en 1.5% el rezago educativo en el estado y se mejoro la calidad de vida en ¡) de los 37 municipios marginados.
Lo que menos conviene a los michoacanos es que los actores políticos entren en este tipo de discusiones, más bien deberían trabajar en busca de las políticas económicas adecuadas para generar el bienestar de todos los michoacanos.
br>