BOLETIN/ MORELIA, MICH./ MAR-27-MZO/ En los últimos años se ha incrementado las agresiones físicas, psicológicas y verbales entre el alumnado, este tipo de problema denominado “bullying” lo padecen al menos un 40 por ciento de los estudiantes en nivel inicial y básico en Michoacán, y se estima que hasta un 80 por ciento del alumnado en preparatoria, por lo que urge que las maestros vigilen y eviten la violencia entre estudiantes y que los padres familia al ver que su hijo tiene un golpe, problemas de conducta o no participa, investigar qué es lo que está sucediendo, consideró el diputado José Eleazar Aparicio Tercero, integrante de la Comisión de Educación en la LXXII Legislatura de Michoacán.
El legislador comentó que como diputado al visitar las escuelas o en reuniones con padres de familia, uno de los problemas que preocupan a maestros y padres de familia es la violencia entre el alumnado, es decir, el llamado “bullying”, por lo que como diputado analizará que reformas se le pueden hacer a la Ley General de Educación para prevenir la violencia escolar, así como ver los esquemas que en las escuelas y en el hogar se pueden implementar.
Consideró fundamental que en las escuelas se implementen acciones para la prevención y erradicación la violencia escolar como parte de la promoción de valores y esa tarea, dijo también se debe impulsar en el hogar.
El problema indicó es que en muchos casos los padres familia o maestros no prestan la debida atención a los problemas que hay con sus estudiantes e hijos –respectivamente- por lo que no atienden la situación que puede agudizarse y terminaran en algo más violento, “recordemos que ya han existido casos de asesinatos derivados de lo mismo”.
Asimismo, el diputado Eleazar Aparicio agregó que hay muchos niños que reciben acoso físico, verbal y psicológico, pero no se atreven a denunciarlo por temor, lo cual ocasiona ausentismo escolar, inseguridad y miedos así como una serie de problemas en el infante como baja autoestima.
De acuerdo a las denuncias que se conocen, de las cuáles muchas se hacen públicas por los padres de familia ante los legisladores, este conflicto se presenta con mayor intensidad en alumnos de educación básica, aunque también se conocen casos en los niveles medio superior y superior; para prevenirlos, es necesario introducir programas y planes de estudio que incluyan una cultura de respeto, tolerancia y mediación.
Por lo anterior, -agregó- resulta necesario erradicar desde su origen este problema, el cual principalmente inicia en núcleos familiares violentos, con abusos y abandono, lo que genera que dentro de las escuelas existan niños qué acosen a sus compañeros más débiles en aulas con grupos numerosos y en donde en las instituciones tienen una vigilancia ineficiente.
Para el integrante de la Comisión de Educación en el Poder Legislativo, es un deber de las autoridades educativas implementar programas que combatan este tipo de problemas y fomentar la protección, como el respeto, sin embargo, no se puede perder de vista que la familia es el eje central en donde se debe tener una buena relación y comunicación con los menores y estar vigilantes de lo que suceden, no permitiendo bajo ningún argumento la violencia.
br>