Lamberto HERNÁNDEZ MÉNDEZ/ URUAPAN, MICH./ MAR-20-MZO/ Como cada año, el festejo a San José, el patrono del barrio del mismo nombre en la colonia La Quinta, es ya una tradición que sigue viva y al siguiente día el tradicional recorrido por las principales calles y centro de la ciudad, vistiendo y luciendo los trajes típicos de los purhépecha.
El colorido de la vestimenta, donde los varones con sus gabanes al hombro y un morral, danzan acompañando a las mujeres que orgullosas y altivas, representan a la uarhiti purhépecha, con su rollo de lana, su delantal y guanengo bordados a mano que hacen juego con los listones de colores que adornan unas largas trenzas en la espalda.
Aunque es un contingente reducido a comparación de otros barrios como La magdalena o Santo Santiago, el recorrido partió de la calzada Fray Juan de San Miguel, hacia el Parque Nacional, tomar Emilio Carranza hasta el centro, dar vuelta a las plazas Mártires y Morelos, para luego regresar por la calle Independencia hasta el punto de partida.
Al ritmo de las bandas de música del Recuerdo, Joven y Cañada, de San Ángel Zurumucapio, bailaron sones y abajeños como el tradicional Toro Pinto y otras. El churipo y curundas no podían faltar al final del recorrido acompañadas de una refrescante bebida de moderación o destilado de agave.
br>