BOLETIN 142/ URUAPAN, MICH./ SAB-11-FEB/ Reconoce el presidente de Uruapan Aldo Macías Alejandres la titánica labor de los brigadistas forestales, a quienes se refirió como personas de alta calidad humana, ya que la mayoría de ellos arriesgan su integridad de manera voluntaria para cuidar la vida que producen los bosques.
Este mensaje lo destacó al clausurar el curso taller que se impartió del 9 al 11 de febrero en la escuela de guardas forestales de Uruapan a 160 elementos de diversas comunidades de la región, de 130 que originalmente se tenía contemplados.
Ante el gerente estatal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Salvador Moreno García; de la regidora María de la Luz Jiménez; del director de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rubén Quintero Sánchez y del titular del centro de capacitación y educación forestal (Cecfor), Alfredo Molina Vásquez, el alcalde subrayó que cuando los brigadistas salvan los pinos, ayudan a proteger la vida, ya que los árboles generan servicios ambientales que son vitales como agua y oxígeno.
Tras entregar reconocimientos, herramientas y equipo a los combatientes, el edil aseguró que el gobierno que encabeza le seguirá apostando al cuidado del medio ambiente, haciendo énfasis en fortalecer la cultura de la prevención por encima de las acciones correctivas, al explicar que es mejor proteger el bosque, que tarda más de 50 años en recuperarse luego de haber sido devastado por las llamas.
A su vez, el gerente estatal de la Conafor, Salvador Moreno García resaltó que en lo que va del año ha disminuido 50 por ciento los incendios en la entidad y con ello, la afectación de zonas arboladas respecto al mismo periodo del 2011. Refirió que a estas mismas fechas ya se habían presentado 70 siniestros con más de 700 hectáreas quemadas.
Remarcó que dicha disminución obedece a que se han intensificado las tareas de prevención que están a cargo de los brigadistas y también, a las lluvias registradas.
Indicó que en el estado, este año se prevé la participación superior a los mil combatientes integrados en su mayoría en brigadas comunales que se suman al trabajo que realizan las de Conafor, las que tiene la comisión forestal de Michoacán y las que conforman algunos municipios como Uruapan, quienes en conjunto resguardan las hectáreas arboladas que hay en la entidad.
En el curso participaron brigadistas de las comunidades de Cherán, San Miguel, San Juan Bautista, Corupo, Tingambato, así como de los ejidos de Charapendo y Jucutacato, además de elementos del parque nacional, del heroico cuerpo de bomberos voluntarios, del pentatlón y los que conforman la brigadas del municipio de Uruapan.