BOLETIN/ URUAPAN, MICH./ JUE-09-FEB/ Derivado que la deserción escolar en la mayoría de los casos se da porque los padres de familia no tienen los recursos suficientes para pagar la educación de sus hijos, es indispensable que a nivel nacional se hagan reformas que prohíban las cuotas en las instituciones públicas, consideró Antonio García Conejo, precandidato a diputado federal por el distrito XI de Pátzcuaro, tras señalar que si bien en la entidad ya se tienen avances y se aprobó la gratuidad, está se debe dar completamente, por lo que se tienen que etiquetar mayores recursos para este rubro en el Congreso de la Unión.
Durante una reunión con maestros y padres de familia, García Conejo, señaló que la obligatoriedad educativa implica que toda la población pueda acceder a la educación desde el nivel básico hasta el nivel superior sin tener que pagar, ni cuotas de apoyo y ni ningún otro tipo de cobro.
Asimismo, Antonio García Conejo detalló que hoy día, de cada 100 niños que ingresan a primaria concluyen 94, y de éstos, 90 ingresan a secundaria; es decir, que en este momento ya han abandonado la escuela 10 niños, en su mayoría porque los padres de familia no cuentan con los ingresos para seguir pagando o las cuotas o lo que conlleva que los menores vayan a la institución.
“Una situación delicada que demuestra que quienes abandonan la escolaridad son aquéllos en condiciones más vulnerables: pobres, con padres sin educación y habitantes de zonas rurales, en su mayoría. Población que en edad adulta -bajo estas condiciones de falta educativa- no les permite ingresar al mercado laboral, más que desarrollar tareas elementales, de baja remuneración y muy poca productividad, y es ahí donde debemos trabajar en conjunto y así Juntos Todos Ganamos”, destacó.
El precandidato a la diputación federal por el Distrito XI Pátzcuaro, Antonio García Conejo, resaltó que el mayor problema que tiene México para alcanzar los niveles de cobertura deseados en la materia, es la deserción escolar que se da por falta de recursos, ahora bien si se logra la gratuidad plena, se podrá combatir la deserción escolar por falta de dinero.
“He de detallar que de los 74 que concluyen la secundaria 71 ingresan a la media superior. No obstante, a partir del ingreso a la media superior, el trayecto escolar adolece de este problema que hace 20 años: abandonan cerca de dos terceras partes (62.2 por ciento) de los que inician.
“Lo que en datos mayores se refleja de esta forma: de 39 estudiantes, de cada 100 que ingresaron a primaria, concluyen la media superior en este momento, pero de esos 39, siete deciden no ingresar a estudiar en el nivel superior, de tal suerte que a la licenciatura, descontando los que estudian normal superior, ingresan solamente 31 de cada 100 que empezaron primaria,”, dijo.
Por esto, el precandidato oriundo calentano hizo un llamado a la ciudadanía en general, ya que “el papel de la sociedad en la educación de un país es de vital importancia para una educación de excelencia”. En tanto que él asumió el compromiso que de ganar las contiendas interna y constitucional propondrá al pleno la gratuidad plena hasta el nivel superior, con lo que la federación estará obligada a destinar mayores recursos para ello, puesto que en la actualidad en Michoacán sólo se ha dado de manera parcial en el pago de inscripciones y otros ante la falta de recursos.
Y por tanto, acertó en que es de primera necesidad que los padres de familia se interesen en la educación de sus hijos, de una forma coordinada con los encargados de impartir el conocimiento.
No obstante, García Conejo, también consideró que “es necesario que la sociedad retome su verdadero papel: educar en la verdad y el respeto; que luchen unidos por el bien del país, pues el mundo, en un futuro, será de los pueblos mejor educados y todavía estamos a tiempo de ser parte de ese futuro con un papel estelar”, concluyó.