BOLETIN 123/ URUAPAN, MICH./ MAR-07-FEB/ Con el compromiso de redoblar esfuerzos en prevención para lograr que Uruapan deje de ser el municipio más afectado de Michoacán a causa de quema forestal, el comité de reforestación, prevención, combate y control de incendios forestales llevó a cabo la primera reunión ordinaria del presente año.
En ella se indicó que la principal causa de pérdida de masa forestal sigue siendo el cambio de uso de suelo, práctica para la cual se recurre a prender fuego a zonas arboladas, mismas que al paso del tiempo son reemplazadas por huertos de cultivo o por asentamientos irregulares.
La reunión se efectuó en el centro de capacitación municipal y fue encabezada por los regidores María de la Luz Jiménez Mendoza, quien preside la comisión de Ecología y Benjamín Mendoza Cárdenas, titular de la comisión de Planeación, Programación y Desarrollo. También asistió el subdirector de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Uruapan, Salvador Alcalá, este último quien enfatizó que la instrucción del presidente Aldo Macías Alejandres es hacer lo necesario para que este municipio deje de ser el más afectado por los incendios forestales en la entidad.
Con ese fin, el comité estableció que el 9, 10 y 11 de marzo de 2012, se llevará a cabo un curso taller básico para brigadistas forestales, en el cual se prevé participen 130 combatientes de las comunidades de los municipios de Tingambato, Ziracuaretiro, Cherán y Uruapan, este último del cual se esperan elementos de Corupo, San Miguel, San Juan Bautista y Jucutacato, También se contempla asistan efectivos del H. cuerpo de bomberos voluntarios de Uruapan, del pentatlón y de guardas forestales del parque nacional.
Se indicó que las primeras dos jornadas del curso se efectuarán en el centro de capacitación y educación forestal No. 1 de Uruapan (CECFOR), en tanto que el último día de actividades se desarrollará en el área de montaña del parque nacional “Barranca del Cupatitzio”.
En este tenor, se hizo énfasis de la necesidad de dotar a los combatientes con agua y alimentos, al señalar que siempre carecen de ello al estar en plena actividad en el monte, lo cual dificulta aun más la titánica labor que realizan para proteger la masa forestal de las llamas.
Por otro lado, el comité fijó el 9 de marzo del presente año, como el día en que arrancará la campaña “Todos unidos contra los incendios forestales”, la cual contemplará una serie de acciones que los integrantes del comité definirán en las siguientes reuniones.