BOLETIN 17/ MORELIA, MICH./ LUN-30-ENE/ Tras la confirmación de 59 nuevos casos de infección por el virus de la Influenza A (H1N1), el número de casos acumulados en Michoacán asciende a 82. Los nuevos pacientes, presentaron síntomas de enfermedad respiratoria en días pasados y ya recibieron el tratamiento médico necesario. El número de decesos por esta enfermedad se mantiene en dos.
La influenza es una enfermedad que si se atiende a tiempo es habitualmente curable. Los síntomas comunes son fiebre mayor a 38 grados, ardor y dolor de garganta, tos, dolor de cabeza con inicio brusco y de gran intensidad, dolor intenso en las articulaciones y los músculos, escurrimiento nasal y, en algunos casos, se ha presentado diarrea.
Las personas que presenten síntomas de enfermedad respiratoria, sobre todo a aquellos que padecen alguna enfermedad crónica y a las mujeres embarazadas, deben acudir cuanto antes a su centro de salud más cercano, con el fin de que se les pueda tomar la muestra y proporcionar el tratamiento indicado, de forma gratuita.
La Secretaría de Salud de Michoacán mantiene la vigilancia epidemiológica sobre las enfermedades respiratorias, para lo cual a los pacientes atendidos en las unidades de salud se toma muestras a los pacientes con síntomas sugestivos de esta enfermedad. Estas son analizadas en el Laboratorio Estatal de Salud Pública y posteriormente se obtiene la confirmación por parte del Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica. En total, ha analizado 196 muestras procedentes de Michoacán, de las cuales 82 han resultado positivas al nuevo virus A/H1N1.
Del total de los casos, 37 corresponden a hombres y 45 a mujeres. Las edades de mayor incidencia son de 10-14 años y 45-49 años, seguida de los 25-29 y 5-9. Las jurisdicciones donde se tiene este registro es de Morelia, Zitácuaro, Ciudad Hidalgo, Pátzcuaro, Uruapan y Lázaro Cárdenas.
Medidas de protección
Las personas enfermas deben quedarse en casa recuperándose y no acudir a lugares concurridos. En caso de tener que ir a trabajar, a la escuela o a otros lugares públicos, se sugiere el uso de cubrebocas y extremar las medidas de protección para evitar transmitir el virus a otras personas sanas.
Signos de alarma:
Respiración más rápida
Hundimiento del pecho, cuello o abdomen al respirar
Se escuchan ruidos en el pecho
Fiebre por más de tres días
Deja de comer
No mejora a pesar de recibir tratamiento