LB/ INFOMANIA/ URUAPAN, MICH./ JUE-22-DIC/ Tras agradecer Antonio González, presidente municipal a sus gobernados, comenta que se va contento, porque considera que gobernó con el corazón, con entrega, con dicha y felicidad y le apuesta a que el gobierno federal envíe recursos financieros para no dejar una deuda pública municipal de 8 millones de pesos.
González Rodríguez, aseguró ayer que está contento por el trabajo que realizo al frente de las alcaldía, porque fue un cargo al que llegó por voluntad propia “nadie me puso una pistola para que viniera” “estoy feliz, contento al ver que trabajé con entrega, con el corazón”.
El alcalde dijo que si la federación no entrega 8 millones de obras para obras, dejaría una deuda pública de esa cantidad “es normal que los ayuntamientos dejen deuda”
Aprovechó para recomendarle al presidente municipal, electo, Aldo Macías Alejandres, que guie su gobierno en la agenda desde lo local, que cuenta con “39 temas importantes” de los cuales 35 “están en luz verde en Uruapan”.
Añadió que “La agenda desde lo local“ mucha gente no la entiende” pero el que cuentes con 39 temas importantes, para trabajar te permite avanzar “yo dejé 35”, esto les ayuda, porque es la herramienta más valiosa.
Cabe mencionar que la agenda desde local, comprende 39 indicadores y 270 parámetros, que son auto medibles y consisten básicamente en el servicio de recolección de residuos sólidos, semaforización, medio ambiente y servicios públicos.
¿Qué es la agenda desde lo local?
El Autodiagnóstico de la Agenda “Desde lo Local”.
El documento de Autodiagnóstico de la Agenda constituye el elemento central de la metodología de la Agenda. Es un documento que se compone de 39 indicadores con 270 parámetros de medición y que considera una evidencia específica para la acreditación de cada uno de los parámetros de medición y de los indicadores.
Autodiagnóstico
Cuadrante 1.- Desarrollo Institucional para un Buen Gobierno
Cuadrante 2.- Desarrollo Económico Sostenible
Cuadrante 3.- Desarrollo Social Incluyente
Cuadrante 4.- Desarrollo Ambiental Sustentable
Cada uno de los indicadores cuenta con tres niveles en donde se puede ubicar la situación en la que se encuentra el municipio; la métrica de rojo representa un estado no deseable en la situación del municipio, la métrica amarilla registra una situación donde existen acciones de mejora pero no de manera permanente o continua, y por último la métrica en verde representa una situación mínima aceptable en materia de desarrollo municipal.
Fuente: INAFED