BOLETIN 353/ MORELIA, MICH./ SAB-10-DIC/ A manera de homenaje al pintor michoacano Alfredo Zalce Torres (1908-2003) se constituyó en 1997 la Bienal Nacional de Pintura y Grabado que consiguió su octava edición este año, otorgando el premio único de adquisición, por 120 mil pesos, en la categoría de pintura, a la autora Jacqueline Judith Lozano Murillo, originaria de León, Guanajuato; mientras que el ganador del premio único de adquisición, 70 mil pesos, en la categoría de grabado, fue para el autor José Armando Sánchez Eguiza, nacido en el Distrito Federal.
La ceremonia de premiación de la 8ª. Bienal Nacional de Pintura y Grabado se realizó el viernes pasado en las instalaciones del Museo de Arte Contemporáneo “Alfredo Zalce”, de esta ciudad, donde se dieron cita artistas, funcionarios, directores de museos y público en general.
Durante la ceremonia también de apertura de la muestra plástica que contempla las obras premiadas así como las que recibieron menciones honoríficas; Andrea Silva Cadena, directora del MACAZ, inició con el acto de protocolo, señalando que la Bienal es un estímulo para la producción plástica contemporánea en México, no sólo en Michoacán, ya que desde su fundación se ha consolidado como uno de los certámenes más importantes en el diversificado panorama del arte plástico en nuestro país.
Así lo constató tras señalar que la 8ª Bienal Nacional de Pintura y Grabado Alfredo Zalce, recibió este 2011, 545 expedientes y más de 1246 obras en ambas categorías, y las cuales fueron sometidas a rigurosos criterios dictaminados por los jueces, concluyendo en una selección de 70 piezas en total que conforman la exposición que da muestra del propositivo lenguaje plástico mexicano contemporáneo.
Por su parte, Jaime Hernández Díaz, secretario de Cultura de Michoacán, destacó que la creación de la Bienal Nacional de Pintura y Grabado, se efectuó para rendir homenaje en vida al michoacano Zalce Torres así como también para estimular la producción de los artistas.
“El maestro Zalce era un hombre muy sencillo, no le gustaban los homenajes solemnes, así que buscamos la alternativa que nos permitiera realizar un reconocimiento a él y que estuviera de acuerdo. Así que le propusimos la creación de este certamen, con el cual también se pudiera promover el trabajo de los artistas michoacanos y mexicanos. Esto fue un acierto y afortunadamente, hemos tenido una respuesta favorable de los autores del arte plástico mexicano, quienes también han podido darse a conocer a través de esta Bienal, que hoy día tiene una gran movilidad”, señaló el funcionario.
A su vez, el artista Enrique Ortega, quien formó parte del comité dictaminador de la Bienal Nacional 2011, en el cual también participaron Rosario Giovaninni, Bela Gold, José Ignacio Aldama, y Octavio Fernández Barrios, destacó que los criterios de selección y evaluación, consideraron fundamentalmente la utilización de recursos formales, técnicos y experimentales, así como el uso de códigos y lenguajes visuales novedosos que resultaran en obras de calidad por la coherencia en su composición, temática, equilibrio, narrativa, creatividad pictórica y gráfica, uso del color y soportes, entre otros elementos que incidieran en la percepción del mérito de una obra.
Señaló que este año la Bienal recibió, en la categoría de grabado, obras de gran calidad, mientras que en pintura hubo una extensa participación de los artistas, lo cual se constató con la recepción de 994 obras pictóricas y 352 piezas en la técnica de estampa.
Tras una extenuante revisión, seleccionaron como ganadoras las obras “Ruina” de Jacqueline Lozano, en la categoría de pintura y “La esclava XIV” de José Armando Sánchez.
Asimismo, la directora del MACAZ, dio a conocer que la selección se llevó a cabo revisando los registros fotográficos de la obra, con la posibilidad de conocer el título y la técnica, pero no el autor, teniendo como fin garantizar la objetividad en el juicio del mérito de la obra exclusivamente.
Destacó que en las dos categorías, Pintura y Grabado, la obra seleccionada resultó ser una muestra representativa del balance entre tendencias figurativas y abstractas recibidas en la convocatoria de esta edición de la Bienal, producto de la convivencia que ambas tendencias experimentan hoy en las propuestas de los artistas; por otro lado, la selección de las obras distinguidas se definió por unanimidad a través de un riguroso proceso de revisión y deliberación en el que se hizo presente la pluralidad de las visiones de los miembros del jurado, que representan a diversos sectores del universo artístico de México.
Cabe mencionar que también se dieron cita a la ceremonia de premiación el artista Felipe Castañeda, Premio Estatal de las Artes Eréndira 2005; Silvia Zavala Tzintzun, directora de Promoción y Fomento de la SECUM, así como público en general.
Trayectoria de los artistas, con Premio Único de Adquisición
Jacqueline Judith Lozano Murillo (1984) es egresada de la Carrera en Mecatrónica de la Universidad Tecnológica de León, Guanajuato, se adjudicó el Premio Único de Adquisión, en la modalidad de Pintura, mientras que José Armando Sánchez Eguiza (1969) Licenciado en Artes Visuales por la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM, obtuvo el Premio único de Adquisición en la modalidad de Grabado.
Menciones honorificas de la 8ª. Bienal Nacional de Pintura y Grabado Alfredo Zalce
Modalidad Pintura:
Mención Honorífica
Diego Narvaéz Herrasti
Permafrost: Underneath our Surface
Óleo y acrílico / tela / madera
Mención Honorífica
Santiago Corral y Gutiérrez
Paranoia (Óleo / tela)
Mención Honorífica
Geneviéve Saumier
Pequeño derrame petrolero (Acrílico / tela)
Mención Honorífica
Ángel Gabriel Chánez Santín
De la serie Plastic city: People (Esmalte /plástico PVC/ vitrocel)
Mención Honorífica
José Ángel Pahuamba Velázquez
Troncos y árboles caídos (Acrílico, óleo, esmalte y grafito / madera)
Mención Honorífica
Cecilia Barreta Aguilar
Síntesis espectacular 6 (Acrílico, resina de polímero, óleo / tela)
Modalidad Grabado:
Mención Honorífica
Gabriela González
Marcando territorio (Litografía 2/10)
Mención Honorífica
Iván Escobedo Segota
Salomé y las moscas (Aguafuerte a dos tintas 3/6)
Mención Honorífica
Alessandra Parachini
Verano de ayer (Aguatinta y punta seca 1/15)
Mención Honorífica
Sergio Ricaño Gutiérrez
Gigante urbano (Aguatinta en cuatro placas de metal 5/10)
Mención Honorífica
Emilio Said Charuff
Arquitectura doméstica I (Aguafuerte y aguatinta / fierro 9/10)
La exposición permanecerá hasta el 26 de febrero del 2012, en las instalaciones del mAcAZ, ubicado en Av. Acueducto 18, Centro – Morelia, Michoacán. Lunes a viernes de 10:00 a 19:45 hrs. sábados, domingos y días festivos de 10:00 a 17:45 hrs.