La unión fue integrada por más de 85 colonias de esta ciudad
LEO/ URUAPAN, MICH./ MIE-12-OCT/ Frente a los integrantes de la Unión Mártires de Uruapan, que encabeza Mario Ríos Cerrillos, los cuales mostraron una respuesta muy favorable a las propuestas que la candidata a diputada por el Distrito Norte, por el PAN/Nueva Alianza, Araceli Moraila Martínez manifestó durante su encuentro; por eso, la abanderada reafirmó el fuerte compromiso que tiene hacia las colonias que integran esta agrupación, mencionando que uno de sus ejes principales serán abordados en la educación y el fomento de valores que se requieren en las instituciones educativas, así como prevenir de manera adecuada la alimentación de los alumnos y generar entes saludables.
En este contexto, los asistentes mencionaron que la participación de los gobernantes siempre tiene que ser leal ante sus necesidades y por supuesto, que no se olviden de ellos; para ello, la nuevaliancista, reforzada por el interés de sus escuchas, destacó que será una legisladora que dará resultados para todas aquellas necesidades que comprenden el Distrito Norte y así, dar solución a estas peticiones, principalmente en el fortalecimiento humano de los ciudadanos, que tiene que ver desde un lecho familiar que será apoyado por nuestra candidata.
Acompañada por el candidato a la presidencia municipal por el PAN, Antonio Berber y la candidata por el Distrito Sur, por el PAN/Nueva Alianza, Norma Adiana Magaña Madrigal, la nuevaliancista indicó que siempre es necesario tener un contacto pleno con la ciudadanía, mismo que fue reflejado por esta unión en citada congregación; por su parte, Araceli Moraila especificó que dentro de sus propuestas, es que “sean implementadas las escuelas modelo, en donde tengan un horario de ocho de la mañana a cuatro de la tarde, pero reforzado por actividades culturales, físicas y artísticas”, dijo.
De tal forma, que los alumnos cuenten con alimentos balanceados, con la finalidad de evitar la venta de comida chatarra, esto será necesario para alejar los problemas de salud que normalmente recaen los infantes por falta de una alimentación plena; asimismo, “obligar a los docentes a que cumplan con los 200 días que marca el calendario escolar, con horarios cumplidos y días trabajados, días pagados”, indicó Araceli Moraila.