MORELIA, MICH./ DOM-04-SEP/ Este 4 de septiembre, se celebra el Día Mundial de la Salud Sexual, bajo el lema “La salud sexual de las y los jóvenes: Derechos y responsabilidades compartidos”, impulsado por la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS por sus siglas en inglés).
Por ello, Grupo de Facto Diversidad Sexual en Michoacán, así como las organizaciones Voz Juvenil, A.C., el Centro de Atención Integral Popular y Libertad Ideológica se congratulan en realizar acciones a favor de conmemorar su segundo aniversario de dicho Día.
Conmemorar esta fecha en Michoacán y hacerlo en el marco de los derechos de las y los jóvenes, pone sobre la mesa la necesidad de encauzar el tema de la salud sexual en un ambiente seguro, confortable, y con todas las herramientas necesarias para que las y los jóvenes puedan abordar su salud sexual con responsabilidad y respeto a sus cuerpos desde la perspectiva de la evidencia científica.
Trabajar con las y los jóvenes en el México de hoy, nos compromete, toda vez que en la historia de la humanidad hoy tenemos a la generación más grande de jóvenes que requieren ser empoderados con información científica integral para convertirlos en promotores del cuidado y la prevención de la salud sexual.
En México el Derecho a la Salud reconoce los Derechos Sexuales y Reproductivos de las y los mexicanos, no obstante al preguntar a este segmento de población sobre, sí conocen sus derechos como joven? Qué si saben que tienen derecho a decidir sobre su cuerpo y su sexualidad?, que sí saben que las y los jóvenes tienen derechos sexuales y reproductivos, y que están protegidos por el orden jurídico mexicano?, o bien que si están siendo informados en la escuela sobre sexualidad?, apreciamos que muchos de ellos no cuentan con información suficiente, o bien, con información con evidencia científica y de calidad para ejercer sus derechos y asumirlos con la responsabilidad que conlleva.
Hoy las y los jóvenes michoacanos tienen derechos a decidir libremente sobre su cuerpo y sexualidad y a vivir una vida libre de violencia sexual y de discriminación por orientación sexual o identidad de género. Pero también se tiene el derecho a una educación sexual, así como el derecho a la igualdad de oportunidades y a la equidad. También los jóvenes tienen derecho a la información completa, científica y laica sobre la sexualidad. De igual manera tienen derecho a la participación en las políticas públicas sobre sexualidad, salud sexual, incluso la salud reproductiva.
Invitamos a nuestras autoridades del Sector Salud y a las y los jóvenes a replantearnos cuales son los escenarios saludables que requerimos para gozar de nuestros derechos sexuales y reproductivos por ello nos preguntamos:¿Qué retos de salud sexual enfrentan las y los jóvenes hoy y las autoridades de Salud?; ¿Qué hace falta hacer en el Sector Salud para atender las necesidades y expectativas de las y los jóvenes en materia de salud sexual?; ¿Qué responsabilidades deben asumir las autoridades del Sector Salud y cuáles las y los jóvenes para que se empoderen del Derecho a la salud sexual?; y ¿Qué estrategias debemos instrumentar para hacer que las futuras generaciones de jóvenes accedan de manera amplia a sus derechos sexuales y reproductivos sin discriminación? ¿Qué hacemos para que nuestros hijos e hijas jóvenes gocen de salud y no se lleguen a contagiar de ITS o VIH SIDA?
Quienes trabajamos en acciones a favor de los derechos de la salud, sabemos la importancia de promover la cultura de la prevención en Infecciones de Transmisión Sexual y del VIH SIDA, por ello, nos comprometemos a trabajar todo el año en el prevención y contra el estigma y la discriminación y a conmemorar cada 4 de septiembre el Día Mundial por la Salud Sexual, con diversas acciones, como la que realizaremos en Morelia, Pátzcuaro y Erongaricuaro distribuyendo información sobre sexualidad y preservativos para las personas jóvenes y población abierta. ”Prevención con información”. “Promovamos la cultura de prevención para empoderar a las y los jóvenes”