BOLETIN 265/ MÉXICO, D.F./ MIE-24-AGO/ Ante una posible ola de nuevas solicitudes de autorización para contratar deuda por parte de los estados, la coordinadora Nacional de Diputados Locales del CEN del PAN, Laura Angélica Rojas Hernández, ha solicitado a todos los legisladores locales panistas del país no entregar cheques en blanco a los gobernadores priistas aprobando más deuda sin que éstos cumplan con los mínimos de transparencia y rendición de cuentas, tanto en lo que ya se ha ejercido en el pasado como en los nuevos créditos que pretenden autorizarse.
A pesar de que apenas el año pasado, el Congreso de Veracruz autorizó un crédito por 10 mil millones de pesos y hace unas tres semanas otro por 30 mil, ayer por la noche nuevamente la mayoría priísta aprobó ampliar la deuda estatal por 4 mil 756 millones 960 mil 914, lo que incrementa los compromisos financieros del estado a cerca de 35 mil millones de pesos.
A principios de año, Yucatán solicitó financiamiento por 2 mil 600 millones de pesos; en abril pasado, Tabasco requirió un préstamo por 3 mil millones; hoy mismo se discute en Tamaulipas la solicitud de deuda por 731 millones.
«Para evitar otro Coahuilazo, de la mano con las solicitudes de deuda los gobernadores deberían entregar a los Congresos sus compromisos en materia de transparencia y rendición de cuentas del manejo de la deuda. Sólo así creeremos que han cambiado, que quieren hacer las cosas bien y que no se repetirá la lamentable historia de Coahuila», resaltó la Coordinadora Nacional.
Ante esta situación y previendo que en los próximos meses es muy probable que más estados recurran a sus Congresos para solicitar autorización de ampliación de su deuda, Rojas Hernández hizo un llamado a las y los Diputados Locales del PAN a que exijan a los gobernadores solicitantes por lo menos dos requisitos:
1. El detalle de lugares, costos y tiempo de entrega de las obras en que se invertirán los recursos del crédito.
2. El compromiso del gobierno del estado, plasmado ya sea en la ley correspondiente o en los transitorios del decreto de autorización de deuda, de informar periódicamente al Congreso sobre el pago de la misma y el avance de las obras.