El establecimiento escolar requiere de algunas instalaciones, equipos de cómputocon red de internet, sillas, mesas y libros.
BOLETIN 040/ MORELIA, MICH./ VIE-19-AGO/ La primera Preparatoria Intercultural Indígena incorporada a la Casa de Hidalgo, será apoyada en gestión por la Secretaría de Atención a Pueblos Indígenas, anunció su titular Alfonso Vargas Romero, al destacar que uno de los proyectos más importantes de esta administración es la generación de espacios para los jóvenes indígenas del estado, cuyo acceso a la educación en sus propia lengua aún es limitado.
El secretario de Pueblos Indígenas en el estado, se reunió este miércoles con la directora Bertha Dimas Huacuz de la Preparatoria Indígena Intercultural de la comunidad de Santafé, misma que expuso las necesidades de esta institución pública recientemente abierta, y en donde cursan sus estudios 50 estudiantes en su mayoría mujeres.
La docente solicitó al secretario se le gestione financiamiento para la institución que surgió como proyecto desde el pasado 2009 y que actualmente ya funciona y tiene dos semestres cursados, con una matrícula de 50 alumnos.
La expectativa explicó es que el próximo ciclo escolar ingrese otra generación más de 50 estudiantes que estarán a cargo de 16 profesores, ante el aumento de los alumnos en la institución educativa, dijo se requieren mayores apoyos. El establecimiento escolar apuntó requiere de algunas instalaciones, equipos de cómputo con red de internet, sillas, mesas y libros.
Alfonso Vargas Romero titular de la SPI, señaló que encaminarán todos sus esfuerzos para concretar los apoyos a favor del plantel y comprometió no dejar pasar las peticiones de la instancia de educación preparatoria.
«Este es un paso importante que no podemos dejar de apoyar, ya que es un proyecto que se suma a los hechos a favor de las comunidades indígenas y a nuestra juventud indígena», dijo el funcionario estatal.
A su vez, la directora comentó, «lo que queremos es tener un grupo de profesores y alumnos que se enriquezcan y crezcan a la par con el proyecto». Hizo énfasis en el cuidado que han mantenido para la selección de la planilla de personal procurando que sea gente de la comunidad o sus alrededores, totalmente bilingüe ya que de esa manera el aprendizaje va de la mano con sus raíces.
En el encuentro estuvo presente el titular de la secretaria Alfonso Vargas Romero, el asesor Norberto Calderón Molina, la directora Bertha Dimas Huacuz y el maestro de la preparatoria Salvador Lucas Huacuz.
De esta manera la secretaria buscará gestionar los apoyos de manera como se lleva a cabo la concurrencia y la transversalidad, tomando en cuenta que una de las prioridades del gobierno de izquierda ha sido un apoyo en la educación intercultural y de la misma forma apoyo a las diferentes etnias.