BOLETIN 153/ MORELIA, MICH./ DOM-14-AGO/ Por indicaciones del titular de la PGJ, Lic. J. Jesús Montejano Ramírez, y derivado de las acciones de capacitación que lleva a efecto la dependencia sobre el Nuevo Sistema de Justicia Penal, se desarrolló el taller “Curso Introductorio sobre el Nuevo Sistema de Justicia Penal”, dirigido a peritos y agentes de la Policía Ministerial.
Para esta ocasión se invitó al docente certificado por la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC), Mtro. Francisco Javier Anaya Villegas, quien habló a los asistentes de los objetivos del curso, resaltando entre otros, los antecedentes y orígenes de la Reforma Constitucional, identificando las diferencias y similitudes entre un sistema inquisitivo y un acusador.
El expositor destacó el importante papel que desempeñarán tanto el perito, como el policía científico, quienes serán los que conozcan de origen la noticia criminal y estarán obligados a exponer sus argumentos ante el Tribunal Oral por medio del interrogatorio que realicen el fiscal y la defensa.
Este módulo constó de 20 horas y se desarrolló en el salón de usos múltiples de la Procuraduría General de Justicia del Estado, según lo dio a conocer el director del Instituto para la Capacitación y Profesionalización de la PGJ, Dr. Mario Alberto García Herrera, quien además explicó que se cuenta con doce cursos programados a realizarse en próximas fechas.
Asimismo, dijo que estas jornadas de capacitación serán replicadas a la totalidad del personal sustantivo de la institución. Dentro de los siguientes talleres se encuentran temas como “La Reforma Constitucional y el Nuevo Sistema Penal Acusatorio”, “Rendición de Peritajes conforme al Nuevo Sistema”, “Datos, Elementos o Informes en la Carpeta de Investigación”, “Técnicas de Entrevista e Interrogatorio”, “Juicio Oral”, “Fase Preliminar e Intermedia en la Investigación”, “Medios Alternos de Solución de Controversias”, “Resguardo del Lugar de los Hechos, “Cadena de Custodia”, “Oratoria Jurídica y Técnicas de Juicio Oral”, “La Policía en el Sistema Acusatorio y Actual” y, “Recursos Impugnatorios en el Sistema Penal Acusatorio y Oral”.
En este sentido, García Herrera refirió que dichos cursos están debidamente aprobados y acreditados por la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC), en la entidad.